Italia es escenario de debates en torno a una reciente represión a manifestantes durante una masiva marcha, en la norteña ciudad de Milán, para denunciar el genocidio de Israel contra el pueblo palestino en Gaza.
La masiva protesta del sábado, con más de 50 mil personas que desfilaron por las calles de esa urbe, capital de la región de Lombardía, desembocó en una violenta represión de las fuerzas del orden que llevó al arresto de siete participantes es esa demostración.
La última de las ya habituales manifestaciones nacionales, que cada sábado tienen lugar en esa localidad lombarda, partió la víspera de la plaza de Duca D’Aosta, frente a la Estación Central, atravesó la ciudad para llegar hasta el Arco della Pace, y en Piazzale Baiamonti se produjo el altercado con la policía antidisturbios, apunta la nota.
El ministro del Interior del gobierno neofascista, Matteo Piantedosi, manifestó que “un elogio especial merecen los agentes de policía que, en un contexto difícil, consiguieron aislar y detener con rapidez y eficacia” a los que, según señaló, eran “un grupo de alborotadores”.
De los siete arrestados, cinco fueron puestos en libertad a las 19:00 hora local del sábado, y los restantes en horas de la noche, según precisó un parte del Osservatorio Repressione.
Los manifestantes exigieron el fin del genocidio en la Franja, donde ya murieron más de 46 mil palestinos, y acusaron a varios políticos de diferentes tendencias por presunta complicidad con esos crímenes, incluida tanto la primera ministra, Giorgia Meloni, como la líder del opositor Partido Democrático (PD), Elly Schlein.
Entre las consignas de esta marcha, en la que se desplegaron cientos de banderas y pancartas, se incluyó la condena al rearme de Europa, así como la demanda de libertad para Anan Yaeesh, un palestino acusado en Italia de terrorismo, como miembro activo de la resistencia en Cisjordania.
Participaron, entre otros, integrantes de la Asociación Nacional de Partisanos de Italia (ANPI), de la Asociación de Palestinos en Italia, de organizaciones gremiales como la Confederación de Comités de Base Sindicales (Cobas y la Confederación Unitaria de Base (CUB), así como diversas asociaciones estudiantiles.
También se destacó la asistencia de representantes de la alianza entre el partido Europa Verde e Izquierda Italiana (AVS), así como del Movimientos Cinco Estrellas (M5S), entre otras fuerzas de la izquierda de este país, agrega la fuente.
Prensa Latina / La Haine