Resaltan avances en Nicaragua en importantes sectores sociales

Publicado:

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua resaltó los avances que registra hoy el país en importantes sectores como energía, salud pública, educación, agua y saneamiento, y vivienda.

Noticias populares

Al presentar el informe de liquidación del Presupuesto General de la República 2024, la cartera destacó los beneficios para miles de familias nicaragüenses en varios departamentos del país, divulgó el boletín Informe Pastrán.

 

Según la fuente, durante el período analizado, en energía se construyeron aquí 166,96 kilómetros de redes de distribución eléctrica, conectando a unas tres mil 338 viviendas, con lo cual se le restituyó ese derecho a más de 17 mil 350 personas en distintos municipios de la nación centroamericana.

Además, se avanzó con 77 km en el proyecto de ampliación de la Subestación La Esperanza y la línea de transmisión La Esperanza–La Gateada, precisó el informe.

En cuanto a salud pública, detalló sobre la rehabilitación y equipamiento del puesto sanitario El Empalme en Rosita (136,83 metros cuadrados) y el centro Ernesto Hodgson en Puerto Cabezas, Bilwi (mil 590,81 metros cuadrados).

Asimismo, se reemplazó y equipó el hospital primario de Wiwilí en el departamento de Jinotega (Norte) (tres mil 435,47 metros cuadrados) y se construyó el laboratorio Epidemiológico Regional en Estelí, proyectos que fortalecieron la atención médica en esas zonas.

El sector educativo también registró avances significativos con mejoras y reemplazamientos de centros escolares, en los que se incluyen 12 de educación inicial en zonas de la costa Caribe, Chinandega, Granada, Jinotega y Managua; así como 21 de primaria en las dos regiones autónomas del Caribe (norte y sur), y seis en el departamento de Boaco.

Por otra parte, se finalizaron sistemas de agua potable y saneamiento en Terencio Munguía (El Realejo, Chinandega), Los Jirones (Diriá, Granada) y Taswa (Boaco), mejorando las condiciones de vida de esas comunidades, señaló el texto.

Añadió que se promovió el acceso a hogares dignos con la entrega mil 127 subsidios para la construcción de viviendas a familias de bajos ingresos, 480 para mejoramiento de hogares, dos mil 786 para personas en extrema pobreza y 235 para ingresos de uno a seis salarios mínimos, así como y 312 para quienes reciben de 6 a 10 salarios mínimos.

Según la publicación, dichos proyectos reflejan el compromiso del Gobierno sandinista por mejorar la calidad de vida de la población, priorizando sectores claves para el desarrollo sostenible del país.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

00:01:09

El ‘efecto boomerang’ para Boeing de la guerra comercial de Trump contra China

"No hay ganadores en la guerra arancelaria", destacó el mandatario chino, Xi Jinping.

Le puede interesar: