Dúrov: Telegram nunca ha revelado mensajes privados de los usuarios en sus 12 años de existencia

Publicado:

La aplicación de mensajería solo revela direcciones IP y números de teléfono de presuntos delincuentes si hay una orden judicial.

Noticias populares

Instagram / durov

La plataforma de mensajería Telegram optaría por abandonar el mercado antes que socavar el cifrado mediante ‘puertas traseras’ y violar así los derechos humanos básicos, escribió Pável Dúrov, cofundador de la aplicación, en su canal de esa red.

«A diferencia de algunos de nuestros competidores, no cambiamos privacidad por cuota de mercado. En sus 12 años de historia, Telegram nunca ha revelado un solo byte de mensajes privados», afirmó.

Con ese comentario aludió a un proyecto de ley que se está discutiendo en Francia, que contempla la instalación de ‘puertas traseras’ que permitirían obviar los sistemas de seguridad del algoritmo para así acceder a las aplicaciones cifradas.

«Una vez introducida, una puerta trasera puede ser explotada por otras partes, desde agentes extranjeros hasta piratas informáticos. Como resultado, los mensajes privados de todos los ciudadanos respetuosos de la ley pueden verse comprometidos», afirmó el cofundador de la aplicación.

En ese orden, Dúrov precisó que Telegram coopera con los servicios de inteligencia de distintos países solo si hay una orden judicial válida. Además, en tales casos proporciona únicamente la dirección IP y los números de teléfono de los sospechosos, pero no su correspondencia.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Las vendas se caen de los ojos

En 2022, al inicio de la Guerra de Ucrania, el economista estadounidense Neil Ferguson era un rusófobo de manual. Pero como es profesor de la Universidad de Stanford y miembro de la Fundación Hoover, necesita actualizar su discurso periódicamente para no quedar con el culo al aire. Rectificar es de sabios.

Le puede interesar: