La asociación sindical informó que la protesta, que tendrá una duración de 24 horas, comenzará con movilizaciones en la entrada de la Secretaría de Integración Social, ubicada en el centro de esta capital.
Los empleados exigirán mejores condiciones laborales, rechazarán la privatización de los servicios sociales, reclamarán subsidios para pasajes en el transporte público, y denunciarán la persecución de la que aseguran son objeto por parte del distrito, entre otras cuestiones, según se desprende de un comunicado divulgado previamente.
“Bogotá atraviesa una grave crisis social, educativa y ambiental. La administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha profundizado este desastre gobernando para los poderosos y dando la espalda al pueblo. La educación pública estatal está siendo abandonada: colegios deteriorados, docentes y directivos con sobrecarga laboral”, expuso la ADE.
Añadieron en su convocatoria que también se criminaliza la protesta, se estigmatiza a los que reclaman y se acelera la privatización de las empresas públicas de la ciudad.
“Se recortan recursos para la educación, la salud, el deporte, lo social y la cultura; se imponen obras que destruyen el medio ambiente; se normalizan el racionamiento de agua y el alza en los servicios públicos; y el transporte público colapsa, convirtiéndose en negocio para unos pocos mientras la ciudad se hunde”, añadió el gremio sindical.
Alegaron que, frente a ese panorama, el paro de 24 horas es un acto de dignidad, resistencia y esperanza.
“Nos levantamos para defender la educación pública, exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados y decirle ¡NO! a un modelo de ciudad que condena al hambre, a la exclusión y a la represión”, concluyó el comunicado.
En respuesta al llamamiento, la Secretaría de Educación del Distrito informó que los colegios oficiales de la ciudad deben garantizar el derecho a la educación a cada uno de sus estudiantes, por consiguiente, no están autorizados para cerrar.
La entidad consideró que el cese de actividades anunciado por los trabajadores “no es justificado”.