En conferencia de prensa, la organización reiteró su denuncia de la cooptación y el secuestro del Estado, “cómplice de que se sigan atropellando a los defensores de derechos colectivos y de la Madre Tierra”.
Elizabeth Florián, a nombre del grupo, expresó el pasado viernes solidaridad con los exlíderes de los 48 Cantones del departamento de Totonicapán, detenidos –consideró- ilegalmente, en relación con las mivilizaciones de 2023.
Aseguró durante el anuncio de la protesta que estos no están solos, “porque todos los movimientos sociales somos uno, amamos, añoramos y hemos venido trabajando, como Codeca desde hace 32 años, por una Guatemala distinta”.
Su organización recordó -no solo es una entidad nacida en 1992 con 17 campesinos hartos de la explotación de los ingenios y fincas de café, sino que está a nivel nacional.
Mediante un comunicado, Codeca enfatizó que las riquezas se siguen acumulando por medio del saqueo y el crimen en las manos de las mafias empresariales aglutinadas en el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras.
También- añadió- de unas políticas, de partidos corruptos, en manos de militares responsables del genocidio de los años 80 del pasado siglo y de la represión actual y también de entidades transnacionales y del crimen organizado.
Señaló al gobierno de cómplice del actuar del Ministerio Público (MP), y al titular de Gobernación de ejecutar las detenciones ilegales, las cuales empobrecen más a la mayoría de la población.
En el texto mencionó que las condiciones de vida de los pueblos empeoraron y criticó la aprobación de la Ley de infraestructura vial que abre la puerta a la privatización de las carreteras.
Demandó a los legisladores que deroguen el acuerdo del incremento salarial que se autorrecetaron en noviembre último y pidió la renuncia de la Fiscal General.
La Corte Constitucional otorgó un amparo la víspera a un comerciante (Isidro Xoyón) y dispuso al presidente Bernardo Arévalo que girara instrucciones a sus ministros en materia de seguridad para garantizar el derecho de libre locomoción.
No obstante a las acciones previstas, el Ministerio de Educación mantuvo las clases presenciales e informó que, en caso de que algún estudiante tenga dificultades para trasladarse a la escuela, no se aplicará ninguna sanción.
El mandatario de la nación visitará este lunes Totonicapán para intercambiar posibles medidas que lleven a la excarcelación de los exlíderes de esa organización capturados el pasado miércoles por el MP.