La victoria final de Vietnam

Publicado:

Noticias populares

El palacio de toda victoria se construye sobre el pueblo entero
Ho Chi Minh

Agencia VNA / Radio La Primerísima. – Cuando los imperialistas franceses empezaron en 1858 la conquista de Vietnam, chocaron con una resistencia encarnizada y solo lograron poner en pie su dominación en todo el país hasta finales del siglo 19, debido a la cobardía de los feudalistas nativos.

El pueblo vietnamita en ningún momento abandonó la lucha. Se sublevaba, pero todas las insurrecciones aunque heroicas, fueron derrotadas por falta de una justa línea política.

En 1930 el Partido Comunista de Indochina (hoy Partido Comunista de Vietnam) se fundó y orientó el movimiento revolucionario por el único camino justo, al aplicar correctamente los principios universales del marxismo-leninismo en la realidad vietnamita, supo alentar el coraje y el espíritu revolucionarlo del pueblo y poner en acción sus inmensas fuerzas.

2 de enero de 1962. Retrato oficial del Presidente Ho Chi Minh

Bajo su dirección el pueblo vietnamita marcha de victoria en victoria: de la revolución de agosto de 1945 (levantamiento en Vietnam contra la ocupación colonial francesa y japonesa) a Dien Bien Phu, de la fundación de la República Democrática de Vietnam en 1945 a los acuerdos de Ginebra en 1954, los cuales restablecieron la paz y reconocieron la independencia, la soberanía y la integridad territorial de nuestro país. De la expulsión del imperialismo francés a la derrota del imperialismo estadounidense el 30 de abril de 1975 y la reunificación de Vietnam en 1976.

El Partido Comunista de Vietnam es también el que dirige hoy al país en la construcción del socialismo.

El 5 de enero de 1960, en ocasión del 30 aniversario de la fundación del Partido Comunista de Vietnam, el presidente Ho Chi Minh recordó:

Durante los quince años de lucha antes de la revolución de agosto (la fundación de la República) y los nueve años de resistencia, muchos de los mejores comunistas y combatientes no comunistas cayeron heroicamente por la causa del partido y del pueblo. Solo del Comité Central, catorce miembros fueron fusilados, guillotinados o asesinados en las cárceles imperialistas francesas y su sangre ha avivado el rojo de la bandera de la revolución. Su sacrificio ha fecundado el suelo de la patria para que florezcan la independencia y la libertad. Guardaremos siempre en nuestra memoria sus recuerdos y los asimilaremos para superar todos los obstáculos a fin de defender la obra que nos legaron.

Recuerdo que los 31 camaradas del actual Comité Central han acumulado 222 años de prisión condenados por los imperialistas franceses, sin contar los arrestos y las sentencias a la pena capital y años de presidio que ellos lograron burlar. Aprovecharon su permanencia detrás de las rejas para organizar reuniones y profundizar sus conocimientos teóricos. Ello ilustra una vez más que el terror, lejos de estorbar la revolución, es el crisol donde se templa el acero y que su fin fatal es el triunfo de la revolución y la derrota del imperialismo.

El sufrimiento del pueblo vietnamita bajo el despiadado bombardeo del imperialismo yanqui.

El camino hacia la victoria total

Durante la resistencia contra el colonialismo francés, el ejército de Vietnam logró grandes hitos entre los que destaca la victoria de la batalla de Dien Bien Phu, la cual dio paso a la firma del Acuerdo de Ginebra de 1954 sobre la recuperación de la paz en Indochina.

Allí, por primera vez en la historia, un ejército venció con armas rústicas a las fuerzas dotadas de equipamiento moderno. De ese modo provocaron el inicio de la caída del colonialismo vigente en el siglo XX, pues estimularon los movimientos independentistas de otros pueblos oprimidos en todo el mundo.

Posteriormente, durante la lucha contra el imperialismo estadounidense, el Ejército, el Partido Comunista y el pueblo vietnamita, guiados por el legado y el ejemplo de Ho Chi Minh (el querido “Tío Ho”), derrotaron diferentes estrategias bélicas del enemigo, obligando a Washington a firmar el Acuerdo de París de 1973.

Kim Phuc, de 9 años, en el centro, corre por la Ruta 1 cerca de Trang Bang, Vietnam, tras un ataque aéreo con napalm de las fuerzas de Estados Unidos el 9 de junio de 1972. La niña corrió desnuda por la carretera con graves quemaduras después de arrancarse la ropa en llamas. La foto ganó el Premio Pulitzer de Estados Unidos.

El tratado devino una de las condiciones favorables para la Ofensiva General de la Primavera de 1975 y la histórica Campaña Ho Chi Minh para la liberación del Sur y la reunificación nacional, con cuya victoria finalizó la lucha prolongada durante tres décadas.

Cuando el 30 de abril de 1975 Vietnam del Sur quedó totalmente liberado, se consumó la derrota militar y política más grande sufrida por EEUU a manos de uno de los pueblos más pobres y martirizados del mundo. En ese conflicto fracasó el poderío tecnológico millonario ante un ejército popular que calzaba sandalias de caucho fabricadas con los restos de neumáticos de aviones derribados.

Sin embargo, ahí no cesaron las proezas. El ejército vietnamita ha derrochado espíritu internacionalista: luchó con las fuerzas revolucionarias de Laos y Camboya y, al terminar la resistencia contra Estados Unidos, sus combatientes siguieron consagrándose a la defensa de la frontera del país y a la salvación del pueblo camboyano.

En la era de paz, el Ejército Popular de Vietnam (EPV) también contribuyó con grandes aportes al desarrollo socioeconómico de Vietnam, debido a que continuó ofreciendo al Partido y al Estado el asesoramiento sobre las estrategias de salvaguarda nacional y cooperación internacional en la defensa, para el mantenimiento de un entorno favorable para la construcción de la Patria.

El “general” del ejército títere yanqui en el sur de Vietnam, Nguyen Ngoc Loan, jefe de la policía de los ocupantes, dispara su pistola a la cabeza del patriota Nguyen Van Lem, también conocido como Bay Lop, en una calle de Saigón, a principios de la Ofensiva del Tet. El fotoperiodista Eddie Adams, que captó la impactante imagen, ganó el Premio Pulitzer 1969 por su fotografía.

La Campaña Ho Chi Minh

La Campaña Ho Chi Minh fue la última y decisiva ofensiva militar del Ejército Popular de Vietnam (Vietnam del Norte) y del Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Viet Cong) durante la Guerra de Vietnam (1955-1975). Esta campaña llevó a la caída de Saigón el 30 de abril de 1975, marcando el fin de la guerra y la reunificación de Vietnam bajo el gobierno comunista.

Después de los Acuerdos de París (1973), Estados Unidos retiró sus tropas, pero continuó armando y financiado al Sur de Vietnam, que era una colonia estadounidense con un gobierno títere. Vietnam del Norte continuó la lucha para expulsar a los títeres y a EEUU de Vietnam del Sur.

A principios de 1975, el Ejército de Vietnam del Norte lanzó una serie de ofensivas rápidas (como la Campaña de las Tierras Altas Centrales y la Campaña Hue-Đa Nang) que debilitaron severamente al gobierno títere.

Los dirigentes del Partido Comunista de Vietnam y los generales de los ejércitos patrióticos, planifican la ofensiva final para la reunificación de Vietnam.

El objetivo principal de la Campaña Ho Chi Minh era tomar Saigón (capital de Vietnam del Sur) y forzar la rendición del gobierno títeres de los yanquis. Más de 300 mil soldados y voluntarios con tanques, artillería y apoyo aéreo participaron en la campaña, bajo el liderazgo de Le Duan, Secretario General del Partido Comunista, y Van Tien Dung comandante de los ejércitos del pueblo vietnamita.

Entre el 9 y el 21 de abril, las tropas avanzan hacia Saigón desde diferentes direcciones hasta que el 30 de abril entran en Saigón, tomando el Palacio Presidencial (símbolo del gobierno survietnamita) y logran la rendición incondicional del títere Duong Van Minh.

Vietnam se reunificó en 1976, con Saigón renombrada como Ciudad Ho Chi Minh.

La ofensiva final

A las 17:00 horas del 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita comenzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicio a la histórica Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de intensos combates, logró ocupar numerosas bases y posiciones, rompiendo la línea defensiva del enemigo, destruyendo y desintegrando la mayoría de sus divisiones.

A las 11:30 del 30 de abril, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón, hoy el Palacio de la Independencia.

La histórica Campaña Ho Chi Minh resultó en una victoria total, poniendo fin a la guerra de resistencia contra Estados Unidos, liberando completamente el sur y reunificando el país.

El 26 de abril, el Gobierno Revolucionario Provisional de la República de Vietnam del Sur emitió una declaración en la que afirmaba que el objetivo del pueblo del Sur era abolir el gobierno de Saigón –herramienta del neocolonialismo estadounidense– y desmantelar el aparato de guerra y represión contra el pueblo del Sur de Vietnam.

A las 20:45 del 26 de abril, nuestra estación de reconocimiento técnico informó de que las tropas enemigas en las islas Nam Yet, Sinh Ton y Truong Sa habían recibido la orden de embarcar en los buques de escolta para huir de las islas.

El Alto Mando de la Armada ordenó de inmediato al camarada Mai Nang, comandante de la Unidad C75 (encargada de liberar las islas del archipiélago de Truong Sa), que se encontraba a bordo del barco 673 en Song Tu Tay: “Desplegar rápidamente las fuerzas para liberar las islas restantes y bajo ninguna circunstancia permitir que otra fuerza aproveche la oportunidad para ocuparlas”.

La mañana del 26 de abril, las fuerzas de vanguardia del Mando de la Campaña de Ho Chi Minh se trasladaron a Cam Xe, al norte de Dau Tieng.

Las tropas del Ejército Popular de Vietnam suben a un helicóptero para ser trasladadas de Hanoi al sur ocupado por Estados Unidos.

Los soldados enemigos que defendían el perímetro exterior de la posición de Nuoc Trong se enfrentaron a nuestras tropas de reconocimiento del 304 Cuerpo mientras patrulaban las áreas circundantes. A las 7:30, el enemigo envió dos aviones para atacar la formación de la 9 División del 304 Cuerpo.

Durante el día 26, aviones y artillería enemigas bombardearon sin cesar la zona noroeste de Nuoc Trong y Long Thanh. Antes de la hora H de la campaña, el enemigo desplegó su fuerza aérea para atacar con fiereza el área del campo de batalla del 2 Ejército.

A las 17:00 comenzó la Campaña Ho Chi Minh. El potente fuego de docenas de posiciones de artillería se descargó sobre los objetivos enemigos en Trang Bom, Ho Nai, Bien Hoa, Nuoc Trong, Long Thanh, Duc Thanh y Ba Ria. Los cuerpos de infantería de los Ejércitos 4 y 2 iniciaron el ataque.

Feroces batallas

El 2 Ejército tomó la dirección este y el 304 Cuerpo de la novena división atacó la zona de blindados y la capturó a las 18:45, mientras que la 24 División atacó la zona de infantería en la posición de Nuoc Trong. El enemigo se replegó hacia las zonas de infantería y de fuerzas especiales, y al mismo tiempo envió refuerzos desde Bien Hoa para organizar una contraofensiva.

A las 17:35, el 325 Cuerpo de la 46 División capturó el puente Dong Huu sin encontrar mucha resistencia y avanzó para atacar Phuoc Thieng. La 18 División rodeó y tomó el objetivo de Binh Son y luego actuó como reserva para el cuerpo de ejército. La 101 División atacó el distrito de Long Thanh con un éxito inicial, pero luego se topó con un feroz contraataque enemigo.

La 101 División envió fuerzas de reserva (el 2 Batallón) al combate, mientras que la 46 División atacó Thai Lac para apoyar. La 84 División de Artillería luchó para neutralizar las posiciones de artillería enemigas. Las unidades antiaéreas del cuerpo y la 12 Compañía de Misiles A.72 dispararon contra aviones enemigos para proteger la formación de ataque de la 101 División. El enemigo resistía obstinadamente.

Un destacamento del tercer Batallón de la 101 División y dos tanques del 203 Regimiento avanzaron a lo largo de la Carretera 15 y se desplazaron por error hacia la zona de Nuoc Trong, donde quemaron dos tanques y destruyeron a varios efectivos enemigos, dando un inesperado respaldo a la novena División del 304 Cuerpo, que estaba combatiendo al enemigo allí. Al descubrir el error, el comandante del tercer Batallón ordenó inmediatamente que sus tropas y los tanques regresaran al municipio de Long Thanh.

El ´”presidente” títere de los yanquis en el sur de Vietnam, negocia su rendición incondicional con los jóvenes patriotas que han vencido en la Campaña Ho Chin Minh.

En dirección del tercer Cuerpo de la Región Militar 5, a las 19:00, la 141 División comenzó a atacar el municipio de Ba Ria. La cuarta Compañía de Tanques transportó a la 3 Compañía del séptimo Batallón por la calle Le Loi hasta el centro del municipio. Después de unos instantes de pánico, el enemigo comenzó a contraatacar.

Durante la noche del 26 de abril, la 141 División mantuvo firmemente las posiciones que había ocupado, desplegó rápidamente el octavo Batallón hacia Van Kiep y utilizó el quinto Batallón para cortar las líneas de comunicación entre el municipio y la posición de Van Kiep, impidiendo que el enemigo se reagrupara.

A las 20:00, la 12 División del Tercer Cuerpo capturó Duc Thanh, Dat Do, Long Dien; luego, junto con fuerzas locales, eliminó una serie de posiciones costeras y avanzó hacia el municipio de Ba Ria y el Centro de Entrenamiento de Van Kiep.

Al sureste, que estuvo a cargo del cuarto Ejército, las 270 y 273 Divisiones, del 341 Cuerpo, reforzadas con un batallón de tanques, un batallón de artillería antiaérea mixta y potencia de fuego táctica, atacaron la zona vulnerable de Trang Bom, un eslabón clave en la línea defensiva enemiga. Se libraron intensos combates durante varias horas entre los tanques y vehículos blindados de nuestras fuerzas y del enemigo.

Las tropas victoriosas ocupan el palacio que albergaba a los títeres designados por Estados Unidos para administrar el sur de Vietnam

Mientras tanto, la 266 División avanzó desde Hung Nghia, aldea de Bau Ca, hacia la zona defensiva enemiga, destruyendo las fuerzas restantes del 18 Cuerpo y de la quinta División Blindada del ejército títere. Ese mismo día, el sexto Cuerpo se desplegó al sur de la Carretera 4 para atacar Ho Nai. El 52 Regimiento quedó como reserva en la encrucijada de Dau Giay.

Las fuerzas periféricas de las direcciones este y sureste protagonizaron ataques simultáneos que terminaron con la toma de los puentes Ghenh, Rach Chiec y Rach Cat, pero estos fueron recapturados por el enemigo. Mientras tanto, la Unidad de Fuerzas Especiales 116 capturó el puente de la autopista Dong Nai, derrotó los contraataques enemigos y mantuvo el control del puente.

En el norte, las unidades del Primer Ejército tomaron sus posiciones iniciales de ataque el 26 de abril. Elementos del 312 Cuerpo se aproximaron a las posiciones de Chanh Luu, Phuoc Vinh y Phuoc Hoa para hacer salir al enemigo, obligando a la octava División a defender la carretera 14. La noche del 26 de abril, el Cuartel General del Primer Ejército se trasladó de Rach Be a Van Huong para coordinar los combates.

Al oeste y suroeste, el 26 de abril, la Unidad 232 (los Cuerpos 3, 5 y 9, la fuerza principal del octavo Cuerpo de la Zona Militar 8 y otras unidades) completó los preparativos. El octavo Cuerpo avanzó con rapidez para cortar la carretera 4 en el tramo de Long Dinh a Tan Hiep. El quinto Cuerpo se aproximó a la carretera 4 en el tramo de Ben Luc a Tra Cao. La 16 División de Infantería atacó An Lac-Binh Dien. El batallón del ejército de My Tho se coordinó con las milicias locales para ocupar el tramo de Long Dinh a Bung Mon. El 263 Batallón de Fuerzas Especiales, el 291 Batallón de Ingenieros y las guerrillas del distrito de Cai Be capturaron el tramo de Hoa Khanh hasta el norte de My Thuan. A las 20:00, el tercer Cuerpo tomó el control de Duc Thanh.

Las ratas alquiladas por Estados Unidos huyen del pueblo victorioso.

La batalla decisiva

Del 5 al 26 de abril, en preparación para la Campaña Ho Chi Minh, nuestras fuerzas transportaron 10 mil 100 toneladas de municiones, dos mil 300 toneladas de alimentos y medicinas, y dos mil 600 toneladas de combustible al frente. Se establecieron numerosos talleres de reparación de vehículos, cañones y tanques a lo largo de las rutas para apoyar la movilidad de la campaña.

Ese mismo día, la Comisión Militar y el Alto Mando de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación del Sur de Vietnam enviaron una carta de aliento a todos los oficiales y soldados en la que se les exhortaba: “Ha comenzado la batalla decisiva histórica para la victoria final de la nación. Todas las unidades de las fuerzas armadas tienen la responsabilidad de movilizar todas sus fuerzas para liberar su tierra natal y sus posiciones, y al mismo tiempo deben estrechar la coordinación y crear las condiciones necesarias para que el frente de Saigón-Gia Dinh logre una victoria completa”.

El 7 de mayo de 1975, más de 500 mil habitantes de Saigón participaron en un mitin para celebrar la liberación total del país y la inauguración del Comité de Administración Militar de la ciudad

El 26 de abril, el Comité del Partido de la Región Militar 9 envió una carta para lanzar un fuerte movimiento ofensivo en todos los distritos y comunas con el propósito de llevar a cabo una ofensiva general y un levantamiento para liberar a sus respectivas localidades. La Región Militar ordenó a las fuerzas de las provincias que se acercaran a las afueras de los municipios para realizar un ataque decisivo simultáneamente en la noche del 29 y 30 de abril, según el plan previamente aprobado.

En Saigón, bajo la presión de Estados Unidos, el presidente Tran Van Huong renunció el 26 de abril. Ese mismo día, el general Nguyen Khoa Nam, comandante del 4 Ejército títere, reunió a sus oficiales subordinados en la posición de Dong Tam (My Tho) con la intención de defender el delta del río Mekong y las áreas de My Tho, Vinh Long y Can Tho, en caso de que cayera Saigón. Esa misma noche, Nguyen Van Thieu y Tran Thien Khiem subieron a un avión y huyeron de Saigón.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Trump: «Ucrania será derrotada muy pronto»

El presidente estadounidense afirmó que está salvando al país.

Le puede interesar: