El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, instó este sábado a los empresarios de los países BRICS a defender el sistema multilateral de comercio y contribuir a reformar la arquitectura financiera internacional, llamado que cobra trascendencia en el contexto de la guerra arancelaria lanzada por la Administración Trump.
Durante la apertura del Foro Empresarial del bloque en la ciudad de Río de Janeiro, Lula afirmó: «Ante el resurgimiento del proteccionismo cabe a las naciones emergentes defender el régimen multilateral de comercio y reformar la arquitectura financiera internacional. Los BRICS siguen siendo garantes de un futuro prometedor».
El foro empresarial precede a la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que arrancará este domingo en esa ciudad brasileña. Lula subrayó que acercar los sectores productivos de cada país miembro es «un pilar fundamental» del grupo, cuyos 11 integrantes ya superan el 40% del PIB global en paridad de poder adquisitivo.
Recordó que el Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), conocido como el banco de los BRICS, destinó 40.000 millones de dólares en 120 proyectos durante la última década.
Celebró que, al impulsar el uso de monedas locales, el NDB «ha contribuido a reducir el costo de las transacciones y a facilitar las transferencias financieras, y ahora está desarrollando medios de pago instantáneos y seguros».
El líder brasileño también lamentó el «vacío de liderazgo» mundial, que en su opinión agrava las múltiples crisis de la sociedad, y señaló que no puede haber prosperidad en un mundo repleto de guerras y conflictos armados.
«Estoy seguro de que este foro y la cúpula de los BRICS de mañana aportarán soluciones; en vez de barreras promovemos integración; con la indiferencia construimos la solidaridad», defendió.
Destacó que los países BRICS pueden liderar un nuevo modelo de desarrollo basado en la agricultura sostenible, la industria verde, la infraestructura resiliente y la bioeconomía. Reforzó el compromiso de Brasil y del grupo en la lucha contra el cambio climático, subrayando que la descarbonización «es un proceso irreversible» y que los miembros están comprometidos con una transición ecológica justa e inclusiva.
Respecto a uno de los temas centrales elegidos por la Presidencia brasileña, la revolución de la Inteligencia Artificial (IA), advirtió que la ausencia de directrices permite que se impongan los modelos de las grandes empresas de tecnología, por lo que «los efectos colaterales de la IA demandan una gobernanza multilateral».
Lula compartió el escenario con Anwar Ibrahim, primer ministro de Malasia, país asociado a los BRICS que actualmente preside la Asean (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático). Ibrahim resaltó la importancia de las alianzas de los BRICS con los países de su bloque comercial e invitó a Lula a la próxima cumbre, una invitación que el presidente brasileño confirmó.