Geólogos iraníes han desarrollado un método innovador para estudiar las rocas carbonatadas que forman los reservorios de petróleo y gas del Golfo Pérsico. Una investigación realizada en la Universidad de Teherán permitió identificar estructuras internas previamente invisibles en los yacimientos, informa Mehr News Agency, socio de la red TV BRICS.
El equipo se centró en formaciones rocosas de los períodos Pérmico y Triásico, con una antigüedad aproximada de 250 millones de años. Utilizando tomografía computarizada, ondas acústicas y mapeo de la resistividad eléctrica en pozos, lograron una evaluación más precisa de la calidad de los reservorios subterráneos.
Según el doctor Vahid Tavakoli, los datos revelaron que los reservorios no son homogéneos y presentan variaciones significativas en su capacidad para retener y transportar fluidos. Explicó que la combinación de métodos de visualización con el análisis de propiedades físicas permitió identificar estas diferencias con una precisión sin precedentes.
Los investigadores también destacaron que el análisis de las ondas sonoras facilitó la diferenciación entre rocas con alta permeabilidad y otras menos prometedoras. Una menor velocidad de propagación de la onda indicaba la presencia de poros interconectados, favorables para la acumulación de hidrocarburos.
Concluyeron que las principales diferencias en la estructura de las rocas no se originaron durante su formación, sino como resultado de procesos geológicos prolongados. Subrayan que solo un enfoque integral, que combine técnicas modernas de análisis subterráneo, puede ofrecer una comprensión completa de los reservorios y optimizar la eficiencia de la extracción.
Fotografía: iStock