México y Cuba fortalecen cooperación universitaria

Publicado:

Estudiantes de Guanajuato participan en programas de intercambio en Cuba

Noticias populares

Estudiantes mexicanos del Colegio Universitario de Yahualica, ubicado en el estado de Guanajuato, participan en intercambios culturales y académicos con la Universidad de Oriente, en el sur de Cuba. Así lo informa Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

Según explicó Nialis Nápoles, directora del departamento de investigación del colegio universitario, existe un convenio de colaboración entre ambas instituciones que abarca programas de licenciatura en pedagogía y educación física. Además, recientemente se firmaron acuerdos adicionales con el Centro Universitario Municipal de San Luis.

Nápoles señaló que los intercambios se desarrollan tanto en el ámbito académico como cultural. La visita de los estudiantes mexicanos coincidió con el Festival del Caribe y fue posible gracias a un convenio con el Instituto Superior de Arte de La Habana.

La parte cubana ha preparado una agenda dinámica: los estudiantes visitan facultades, conocen el funcionamiento de centros de investigación, participan en debates con sus pares y se integran en la vida cultural de la Universidad de Oriente.

Además de los intercambios, el Colegio Universitario de Yahualica participa en proyectos de impacto social. Uno de ellos es el Centro de Apoyo Integral en Logopedia (CRIAL), que brinda asistencia a niños y familias con dificultades en el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje.

Fotografía: iStock

Fuente: tvbrics.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los países europeos prefieren los cazas estadounidenses a los que ellos mismos fabrican

Tienen razón los que sospechan que la norma del 5 por cien va a ser un próspero negocio para los traficantes estadounidenses de armas porque los europeos son incapaces de comprarse armas a sí mismos. Simplemente no creen en las armas que fabrican o son mucho más caras que las estadounidenses. Por eso el programa europeo Future Combat Air System (FCAS) está estancado.

Le puede interesar: