Argentina. Multitudinaria marcha reclamó por la salud pública

Publicado:

Con una advertencia que se ha convertido en consigna, “Sin inversión en salud no hay futuro”, médicos, residentes y trabajadores del hospital pediátrico Doctor Garrahan, acompañados por padres y gremios marcharon hoy del Congreso a Plaza de Mayo.

Noticias populares

Fue una multitudinaria manifestación que combinó reclamos salariales y adecuado financiamiento que el gobierno de Javier Milei se niega a concederles desde hace meses, así como denuncias contra la precarización laboral y un fuerte rechazo al ajuste del sistema de salud pública.

Igualmente, denunciaron la falta de insumos, la sobrecarga horaria y la negativa del Ejecutivo a pasar a planta al personal contratado.

Además de gremios y padres agradecidos por la atención que recibieron sus hijos en el pediátrico ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, de referencia nacional y regional, se sumaron agrupaciones sociales, de jubilados y el colectivo feminista Ni Una Menos, entre otros, porque “el Garrahan es una causa nacional», recalcaron en sus proclamas.

Los trabajadores de las líneas de trenes subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires liberaron los molinetes para que los usuarios viajaran gratis en solidaridad con la marcha de los médicos del Garrahan, la cual comenzó sobre las 17.00 hora local y duró hasta llegada la noche.

La Universidad de Buenos Aires manifestó también su apoyo y cuestionó las modificaciones al régimen de residencias médicas impulsadas por el gobierno, por considerar que eliminan derechos laborales y afectan la calidad del sistema público.

El día lo iniciaron los trabajadores del pediátrico con un paro de 24 horas, excepto en la atención de urgencias. Convocados por la Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, se concentraron primero en la Plaza de los Dos Congresos y de ahí la multitud marchó a lo largo de la Avenida de Mayo hasta la plaza homónima frente a la Casa Rosada, sede de la Presidencia.

“Los salarios están por debajo de la canasta básica”, advirtieron los gremios participantes como sindicatos de la Confederación General de Trabajadores, las dos centrales de Trabajadores de Argentina y la Asociación de Trabajadores del Estado.

Pese a que desde el gobierno recordaron que rige la conciliación obligatoria en las negociaciones por el contrato laboral, los trabajadores ratificaron sus demandas: “Lo que está en juego es la salud de miles de niños y niñas”, advirtieron en un comunicado.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El mayor fabricante de misiles en Europa vende piezas para bombas que mataron niños en Gaza

Al menos 24 ataques israelíes involucraron el uso de bombas GBU-39 contra blancos civiles, causando la muerte de menores de edad.

Le puede interesar: