De acuerdo con un análisis publicado en el sitio oficial del Instituto Nacional de Estadísticas (Istat), en el mercado interno esos precios aumentaron un 2,2 por ciento con respecto a mayo, y 3,9 puntos porcentuales en la comparación interanual.
Si embargo, en el mercado externo se apreció una disminución mensual de 0,2 puntos porcentuales en los mismos, con un incremento del 0,1 por ciento en la zona euro contra una baja fuera de la misma en un porcentaje de 0,4 puntos.
En el balance interanual se apreció un aumento del 0,3 por ciento, con un alza de 0,8 puntos en la zona euro y una caída de 0,4 puntos porcentuales fuera de esa región.
En el segundo trimestre de 2025, los precios de la producción industrial disminuyeron un 3,5 por ciento en comparación los tres meses anteriores, con un descenso de 4,7 puntos porcentuales en el mercado interno, y de 0,3 puntos en el externo.
Se registraron en los mismos, en junio de 2025, aumentos interanuales generalizados de diversa magnitud en el mercado interno, principalmente en los de productos farmacéuticos básicos y preparaciones farmacéuticas, con un repunte de 2,7 puntos porcentuales.
Sin embargo, en el mercado externo, los mayores aumentos en la zona euro se evidenciaron en los alimentos, bebidas y tabaco, con una subida del 4,9 por ciento, así como en el sector de la madera, papel e impresión, donde el incremento alcanzó los 4,0 puntos porcentuales.
En la denominada zona no euro el principal ascenso, de 3,9 puntos porcentuales, se apreció en la reparación e instalación de maquinaria y equipos.
Los expertos del Istat concluyeron, a partir de los datos registrados en este reporte, que en junio los precios de producción industrial volvieron a registrar incremento mensual, tras tres meses consecutivos de cambios económicos negativos, y mostraron una aceleración en su crecimiento tendencial, agrega la fuente.