Marroquíes pro-palestinos ocuparon el mayor puerto industrial del país en una sentada multitudinaria, condenando el atraque de barcos israelíes que transportan armas al régimen en medio de una guerra genocida contra Gaza.
Miles de manifestantes se congregaron el domingo dentro y alrededor del puerto de Tánger Med, en el norte de Marruecos, para protestar contra la complicidad de su gobierno en los crímenes de guerra israelíes.
Los manifestantes corearon consignas contra la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen israelí y exigieron al gobierno marroquí que rompiera todos los vínculos con la entidad ocupante.
La sentada se produce tras semanas de manifestaciones en el mismo puerto, durante las cuales ocho trabajadores marroquíes dimitieron en protesta.
El gobierno marroquí se ha negado a hacer comentarios al respecto, sin confirmar ni desmentir los informes sobre el atraque de barcos israelíes en Tánger Med u otros puertos.
Desde el inicio de la guerra de “Israel” contra Gaza el 7 de octubre de 2023, Marruecos ha sido testigo de repetidas protestas a nivel nacional denunciando la agresión del régimen israelí. En diciembre de 2023, estallaron protestas en las ciudades de Tánger y Agadir, tras revelarse que el gigante naviero danés Maersk utilizaba puertos marroquíes para enviar armas, especialmente piezas de aviones de combate F-35, al régimen.
En mayo de 2024, trabajadores portuarios informaron de la llegada de buques vinculados a “Israel”, incluidos buques de Maersk, a Tánger Med y al puerto de Casablanca, lo que provocó manifestaciones multitudinarias en todo el país norteafricano.
Marruecos normalizó sus relaciones con “Israel” en diciembre de 2020 como parte de los llamados Acuerdos de Abraham, mediados por EEUU. Este acuerdo se firmó durante el primer gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.