El más reciente informe de Indicadores de Comercio Exterior del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), citado por el boletín Informe Pastrán, señaló que dicho crecimiento se debe, principalmente, al auge en productos mineros y agrícolas.
Destacó que el régimen general fue el motor principal del avance, con exportaciones de tres mil 236.5 millones de dólares, un incremento del 26,3 por ciento respecto al año anterior.
Añadió que las Zonas Francas mostraron un crecimiento más moderado sin dejar de crecer del 1,0 por ciento, al totalizar mil 971,5 millones de dólares.
El oro en bruto se consolidó como el principal rubro exportador, al generar más de mil 76 millones de dólares, lo cual representó el 20,7 por ciento de las exportaciones totales, beneficiado por precios internacionales favorables y un aumento en el volumen exportado de 11,9 toneladas métricas.
Por su parte, el café oro, pilar tradicional de la economía nicaragüense, registró un crecimiento del 76,8 por ciento, alcanzando 724,5 millones de dólares.
Según se conoció, Nicaragua exportó un volumen de 118 mil 594 toneladas métricas impulsado por una cosecha robusta y una demanda creciente en mercados premium, lo cual permitió capturar el 13,9 por ciento del total.
Asimismo, se destaca el envío al exterior de carne de bovino, producto que generó 508.8 millones de dólares por concepto de exportaciones durante los últimos siete meses de este año.