China acusa a EEUU de manipular el concepto de “libertad de navegación”

Publicado:

China acusa a EE.UU. de distorsionar el derecho internacional para justificar su hegemonía militar y presionar a las naciones soberanas.

Noticias populares

El destructor de misiles guiados USS Higgins de Estados Unidos

Mediante un informe publicado este lunes, China ha acusado a Estados Unidos de manipular el concepto de “libertad de navegación” para servir a sus intereses hegemónicos y ejercer presión militar contra otros países.

El documento, elaborado por el Instituto de Investigación de la Estrategia de Desarrollo Marítimo, dependiente del Ministerio de Recursos Naturales chino, desmenuza las prácticas estadounidenses que, según Pekín, ponen en grave riesgo la estabilidad y el orden marítimo internacional.

La investigación sostiene que Washington ha creado sus propios conceptos y estándares, enmascarándolos bajo la etiqueta de “derecho internacional común”. Esta estrategia, según el análisis, contradice las normas internacionales ampliamente aceptadas y tiene un objetivo claro: restringir los derechos de los Estados ribereños mientras expande de forma ilimitada y agresiva sus propias libertades de navegación y sobrevuelo.

De acuerdo con la nota, las operaciones de libertad de navegación “corren el riesgo de amenazar la paz y la estabilidad regional con fuerza militar y perturbar el orden marítimo internacional [y] encarnan una clara ilegalidad, irracionalidad y dobles raseros”.

El informe es particularmente duro al señalar que la política exterior norteamericana “perpetúa la lógica de la diplomacia de los cañoneros” del siglo XIX.

Asimismo, denuncia que Estados Unidos se apoya recurrentemente en la demostración de fuerza militar para imponer su presencia de manera coercitiva en zonas estratégicas de vital importancia, siendo el mar de China Meridional y el estrecho de Taiwán, ejemplos paradigmáticos de esta conducta provocadora.

Aunque Washington alega que sus operaciones no se dirigen contra un país específico, la evaluación legal destaca que China ha sido el principal blanco de estas incursiones durante la última década. Como evidencia reciente, se citan incidentes como la expulsión del destructor USS Higgins de aguas cercanas a Huangyan Dao el pasado 13 de agosto, junto con repetidas misiones aéreas en zonas que Pekín considera bajo su soberanía.

En este contexto, acusan a Washington de utilizar un doble rasero, defendiendo la “libertad de sobrevuelo” para sus aviones militares mientras califica de “provocaciones” las operaciones de otras naciones en espacios aéreos internacionales de su interés.

El informe, considerado la primera evaluación integral de este tipo realizada por China, revisa la doctrina estadounidense desde 1979 y señala que el programa de “libertad de navegación” ha sido empleado sistemáticamente para desafiar regulaciones costeras en más de 15 países y regiones por año durante las últimas tres décadas, generando fricciones y episodios de tensión que amenazan la paz regional.

Expertos internacionales citados en la publicación concluyen que esta práctica contradice abiertamente la Convención de las Naciones sobre el Derecho del Mar (Convemar). Subrayan la ironía de que Estados Unidos, que se niega a adherirse al tratado, invoque selectivamente sus principios solo cuando le resultan convenientes para justificar sus acciones unilaterales, revelando una aplicación hipócrita y oportunista del derecho internacional.

Fuente: hispantv.com

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Inauguran en Nicaragua importante obra de infraestructura vial

Managua. - La Juventud Sandinista 19 de julio, en nombre de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, inauguró el paso a desnivel comandante Julio Buitrago, importante obra de infraestructura vial en la capital de Nicaragua.

Le puede interesar: