Querían cambios… Cambios a secas. Cambios tienen.

Publicado:

Argentinos sufrirán más aumentos en los servicios en septiembre

Noticias populares

Gas, agua, luz, colegios, salud, alquileres y transporte, todo subirá en septiembre en Argentina para mayor peso en los bolsillos de la gente ya agobiada por continuas subidas, anticipó hoy el Ministerio de Economía.

 

El mes entrante llega con incrementos en servicios públicos, pero también medios de transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y colegios subsidiados, las clínicas prepagas y los medicamentos entre otros rubros a partir del 1 de septiembre.

Ámbito Financiero en su versión digital desglosa los aumentos que en el gas el costo sumará otro 6,8 por ciento y el servicio de Agua y Saneamiento Argentinos (AySA) ajusta su tarifa de forma mensual y anunció un incremento del 1 por ciento sobre la boleta de agosto.

Los alquileres que todavía se rigen por una ley de 2020 sufrirán en septiembre un incremento nada menos que del 50,3 por ciento respecto a agosto según la actualización anual por Índice de Contrato de Locación, mientras las empresas de medicina privada aplicarán subas moderadas de 1,68 al 1,9 por ciento.

Esos incrementos se suman a la secuencia de ajustes que las prepagas vienen realizando mes a mes desde comienzos del año, por lo que la subida acumulada ya supera 20 por ciento en lo que va de año.

El gobierno autorizó a los colegios privados en tanto en ciudad como en provincia de Buenos Aires a aumentar los honorarios que en escuelas bonaerenses será de 2,8 por ciento y en las porteñas, de 3,2 por ciento, alzas que comenzarán a regir con el inicio del último trimestre del ciclo lectivo.

Las líneas de ómnibus también elevan el costo del pasaje 3,9 por ciento, mientras el subte (transporte ferroviario subterráneo) pasa de mil 61 a mil 71 pesos, casi un dólar.

Las autoridades indicaron que “estas actualizaciones” responden al mecanismo que ajusta las tarifas todos los meses de acuerdo con la inflación más un adicional de 2 por ciento.

En cuanto a los combustibles –advierte Ámbito Financiero- si el gobierno decide avanzar con la actualización de todos los impuestos que se postergaron durante 2024 y el primer trimestre de 2025, el precio de las naftas y el diésel podría saltar por encima de 15 por ciento de manera inmediata.

Sin embargo, no se descarta que vuelva a optarse por una prórroga para evitar un golpe inflacionario, prevé ese medio especializado en temas económicos y financieros.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Matagalpa jamás olvida a sus héroes niños de 1978

El 28 de agosto de 1978 significó en la ciudad de Matagalpa el inicio del derrocamiento de la Tiranía de Anastasio Somoza, el último marine yanqui en Nicaragua, pues la juventud se sublevó y se enfrentó virtualmente desarmada a los guardias somocistas.

Le puede interesar: