Denuncian en Bolivia amenaza nuclear de EEUU contra Latinoamérica

Publicado:

El embajador de Venezuela en Bolivia, César Trómpiz, aseguró que su país está denunciando en Naciones Unidas (ONU) el despliegue de un submarino nuclear de Estados Unidos en aguas del Caribe.

Noticias populares

Jorge Petinaud Martínez (Prensa Latina).— «Tal amenaza viola todo lo establecido en el Tratado de Tlatelolco para la Proscripción de las Armas Nucleares en nuestra América”, aseguró el diplomático en declaraciones a Prensa Latina.

Trómpiz dijo a esta agencia de noticias que su país alerta a la comunidad internacional sobre esta pretensión de los Estados Unidos de América y al mismo tiempo sobre lo que significa la gran campaña de desinformación y agresiones políticas que hoy sufre la República Bolivariana de Venezuela.

“Se pretende construir un falso positivo de parte del imperialismo en el Caribe -advirtió-, y esta zona a la cual Estados Unidos pretende convertir en un pretexto, representa un riesgo del siete por ciento del traslado de narcóticos hacia ese país, mientras que en el Pacífico se centra el otro 93 por ciento que ingresa al mercado estadounidense”.

Aclaró el diplomático que, ninguna de estas cifras, pasan por el territorio venezolano, y por eso su país insiste en que Washington pretende crear un falso positivo contra la Revolución Bolivariana, la cual tiene e millones de jóvenes, mujeres, niños y ancianos que se alistan para la defensa integral de la patria a través de la Milicia Nacional Bolivariana.

“Denunciamos la campaña de intimidación y mentiras del imperialismo”, enfatizó el jefe de la misión diplomática venezolana en La Paz.

Recordó que desde el comienzo de este gran despliegue naval y de miles de efectivos, Venezuela alerta en Naciones Unidas (ONU) de que uno de los navíos es de carácter nuclear, lo que significa incorporar este tipo de arsenal a una agresión que pudiera escalar.

“En tal sentido, alertamos a la opinión pública de que Washington no solo trata de intimidar a nuestro pueblo, sino que también trata de hacerlo respecto a toda América Latina y el Caribe”, reiteró el embajador.

Consideró que es la hora de levantar a toda la opinión pública y la de los Gobiernos, “como bien ha expresado el Ejecutivo de Bolivia para denunciar este intento de agresión del imperialismo norteamericano”.

Trómpiz recomendó a todo el mundo ver un documental titulado Narcoamérica, en el cual se explica cómo el Gobierno de Estados Unidos financia su parapolítica contra otros países con grandes cantidades de drogas.

“De igual forma, recuerdo la reflexión del expresidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien subrayó que, en el principal consumidor mundial de drogas, Estados Unidos, no hay carteles de narcotráfico, lo cual significa que el impulsor de ese mercado criminal es el Estado, las propias instituciones gubernamentales de ese país”, concluyó el embajador.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Por Vietnam, estamos dispuestos a dar hasta nuestra propia sangre»

En la ceremonia de colocación de las placas, el embajador cubano, Rogelio Polanco, expresó la unidad que caracterizó a ambos pueblos durante la defensa del territorio vietnamita, y subrayó que ese «honroso legado» nutre las excelentes relaciones entre los dos países

Le puede interesar: