El Canal 12 divulgó un documento interno sobre la campaña, redactado por el general Guy Hazut, jefe de formación de las fuerzas terrestres, muy critico con la actuación del Ejército.
Aunque el comandante del Estado Mayor de las FDI, Eyal Zamir, declaró que la ofensiva, lanzada a mediados de mayo, cumplió sus objetivos, el texto estimó lo contrario al señalar que “Israel cometió todos los errores posibles al librar una guerra contraria a su doctrina bélica”.
Proporcionamos recursos al enemigo, luchamos sin tener en cuenta el tiempo, agotamos nuestras fuerzas y perdimos todo reconocimiento internacional, señaló el estudio, que, según las autoridades, “fue distribuido sin autorización”.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) contaba con todas las condiciones para sobrevivir y ganar: recursos, tamaño y un método de combate adecuado, agregó.
El estudio destacó que Hamas no fue derrotado militarmente y que tampoco los prisioneros israelíes fueron rescatados, ni mediante la campaña ni bajo un acuerdo.
No hubo concentración de esfuerzos en los centros de gravedad, las tropas volvieron a operar en zonas cubiertas en el pasado y la lentitud, derivada de la falta de recursos, obstaculizaron los logros, señaló el documento al citar otras causas del fracaso.
No obstante, estimó que el grupo palestino sufrió duros golpes, incluidos la destrucción de buena parte de su infraestructura, importantes bajas en sus filas y la eliminación de parte de su dirección.
Hace una semana, Israel anunció la segunda fase de la operación, que tiene como objetivo la ocupación de la norteña ciudad de Gaza y zonas aledañas, que provocará el deslazamiento forzado de más de 900 mil palestinos.
Tanto la ONU, como numerosos países y ONG, condenaron la nueva campaña y abogaron el fin de la guerra para mitigar la crisis humanitaria que sufre el territorio, bajo fuego desde hace 23 meses.