Irán: Legisladores exigen salida del Tratado Nuclear y negar negociaciones con EE.UU.

Publicado:

El Gobierno de Irán no ha emitido una respuesta oficial al pronunciamiento parlamentario, que surge en medio de amenazas de sanciones de Reino Unido, Francia y Alemania.

Noticias populares

Un total de 60 parlamentarios iraníes presentaron un llamamiento al ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, para que la nación se retire del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y rechace la propuesta de participar en diálogos con Estados Unidos y con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi.

El pronunciamiento ocurre en un contexto de tensiones por el acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA).

En ese sentido, el pasado 28 de agosto, el E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) notificó al Consejo de Seguridad de la ONU su intención de activar el mecanismo de “snapback” para restablecer sanciones internacionales contra Irán, suspendidas tras el pacto del año 2015. Este mecanismo responde al supuesto incumplimiento de Irán de los términos del acuerdo.

Asimismo, el canciller francés, Jean-Noël Barrot, declaró el sábado 30 de agosto que el E3 está dispuesto a posponer la reactivación de sanciones si Irán cumple ciertas condiciones.

“Exigimos que Teherán reanude las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear”, afirmó Barrot, según fuentes oficiales.

En respuesta, Irán instó al Reino Unido, Francia y Alemania a abandonar la idea de reimponer sanciones, argumentando que el E3 debe “actuar con responsabilidad” para mantener relevancia en las negociaciones nucleares, un posicionamiento de rechazo a presiones externas y su intención de mantener soberanía en las decisiones sobre su programa nuclear.

Como medida de presión, los legisladores iraníes elaboraron un proyecto de ley que contempla la salida del TNP si el E3 activa el mecanismo de sanciones. Este tratado, al que Irán suscribió en 1968, regula la no proliferación de armas nucleares y permite inspecciones del OIEA.

La solicitud de los parlamentarios también incluye evitar diálogos directos con Estados Unidos, país que se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) en 2018 bajo la Administración de Donald Trump. Desde entonces, las tensiones entre Teherán y Washington han obstaculizado los esfuerzos por reactivar el acuerdo nuclear.

Por ahora, Teherán no ha emitido una respuesta oficial al pronunciamiento parlamentario.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Israel asesina a dos periodistas en menos de 5 horas en Gaza

Rasmy Salem, fotógrafo, y Ayman Haniye, ingeniero de telecomunicaciones, fueron atacados por separado cuando regresaban a sus hogares tras cubrir la guerra junto a la corresponsal de teleSUR, Huda Hegazi .

Le puede interesar: