La secretaria general de la Comunidad del Caribe (Caricom), Carla Barnett, en declaraciones a la Ethiopia News Agency enfatizó que llegó el tiempo de la reunión, prevista mañana en esta capital, al recordar el primer encuentro en 2021 celebrado de manera virtual debido a la pandemia Covid-19.
Desde entonces, continuó Barnett, el Banco Africano de Importación y Exportación (Afreximbank) aumentó su presencia en la región. Ahora está buscando establecer una sede en Barbados, reuniones de comercio e inversión en cuatro de nuestros países, agregó.
Subrayó que ambas regiones trabajan en áreas importantes y definieron que la cooperación en el futuro es en interés mutuo.
En cuanto a las reparaciones, la líder caribeña explicó que históricamente, la realidad es que una buena parte de la población de la región son los descendientes de los africanos transportados como esclavos a través del Océano Atlántico.
Detalló que la experiencia colonial vivida en el Caribe y África es la razón principal para el desarrollo rezagado en comparación con el mundo desarrollado. Al buscar reparaciones, nos enfrentamos a la realidad de que hay una deuda que pagar, afirmó.
“Debemos reconocer la realidad de que nuestra historia compartida es la principal razón por la que nos quedamos rezagados en áreas como la salud, la educación y el desarrollo económico básico, y esa es la conversación que se está dando”, acotó. Por otra parte, elogió la hospitalidad de Etiopía en la acogida de la Cumbre. Añadió que la colaboración entre el Gobierno local, la Comisión de la Unión Africana y la Secretaría de la Caricom fue fundamental para hacer realidad el cónclave.
Asimso, manifestó optimismo de que las deliberaciones serán muy dinámicas, significativas y llegarán a acuerdos que garanticen una acción continua para acercar a África y el Caribe.
La Segunda Cumbre África-Caricom contará con la participación de Jefes de Estado y de Gobierno caribeños, homólogos africanos y representantes de las Naciones Unidas, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los Bancos de Desarrollo de África y el Caribe y Afreximbank.
Es organizada bajo el lema «Asociación transcontinental en busca de justicia reparadora para africanos y personas de ascendencia africana a través de las reparaciones».