Subrayó la importancia del cónclave, describiéndolo como un «momento decisivo» y un «punto de inflexión» hacia la aspiración colectiva.
Enfatizó que la lucha por la justicia reparadora no se trata solo de abordar los errores del pasado, sino de construir un futuro más justo y equitativo.
A si juicio, los historiadores sin duda dejarán constancia de que, desde Addis Abeba, África y el Caribe renovaron su compromiso de honrar a sus antepasados, enaltecer a los descendientes y reclamar un destino común en libertad, justicia y unidad.
Por otra parte, reafirmó la firme postura de la UA al respecto. «La Unión Africana apoya con orgullo y firmeza a nuestros hermanos y hermanas caribeños en cada paso hacia la justicia reparadora».
Al recordar el tema de este año de la organización continental “Justicia para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”, subrayó que la firme postura con sus homólogos caribeños marca un nuevo capítulo en el movimiento global de reparaciones.
Durante décadas, precisó que Caricom, a través de su Comisión de Reparaciones, está a la vanguardia de la defensa de los derechos humanos, liderando el camino con su Plan de Diez Puntos para la Justicia Reparatoria.
La adopción formal de las reparaciones por parte de la UA como proyecto insignia y su colaboración directa con esa comunidad caribeña señalan un esfuerzo transcontinental unificado para buscar la justicia a nivel global, aseveró.
Jefes de Estado y de Gobierno africanos y caribeños, así como la diáspora africana global, participan en la cumbre para fortalecer la unidad, profundizar la integración y buscar conjuntamente reparaciones mediante un marco integral de asociación transcontinental.
“Asociación transcontinental en busca de justicia reparadora para los africanos y los afrodescendientes mediante reparaciones”, es el tema central de la cita celebrada en la sede de la Unión Africana.