Chile: Reprimen marcha en conmemoración a los 52 años del golpe de Estado contra Allende

Publicado:

Los movilizados exigieron verdad y justicia para las víctimas de la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Noticias populares

Un manifestante es detenido por efectivos de Carabineros este 7 de septiembre. Foto: Vía X

Una nueva movilización realizada este domingo 7 de septiembre en Santiago de Chile para conmemorar los 52 años del golpe de Estado contra Salvador Allende y rendir homenaje a las víctimas de la dictadura, fue reprimida por Carabineros.

Miles de personas se movilizaron en esta jornada durante la tradicional romería que se realiza cada año el domingo previo al 11 de septiembre, fecha en la que se cumple un nuevo año del complot cívico-militar de 1973 que depuso al gobierno de la Unidad Popular —con el apoyo de Estados Unidos— para instaurar la dictadura de Augusto Pinochet.

Pese a que la marcha se realizaba de modo pacífico, efectivos de Carabineros reprimieron con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos. Según reportes oficiales, al menos 57 manifestantes fueron detenidos, de los cuales 11 eran adolescentes.

Mirar en X

La movilización se realizó en medio de una constante llovizna y bajas temperaturas. Durante el recorrido se observaron retratos con los rostros de los desaparecidos y ejecutados, y carteles pidiendo “verdad y justicia a 52 años del golpe.

Los familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, junto a partidos políticos y organizaciones de derechos humanos, marcharon desde el Bandejón de los Héroes pasando por el Palacio de La Moneda –escenario del bombardeo que acabó con la vida de Allende– hasta el Cementerio General.

Los movilizados exigieron verdad y justicia para las víctimas, al tiempo que reclamaron a las autoridades una investigación profunda y el castigo a los responsables de los crímenes de lesa humanidad.

Mirar en X

También durante la jornada se reivindicó la memoria por los “caídos de ayer y hoy”, se pidió libertad por los presos polítcos mapuche que aún siguen encarcelados y se llamó a terminar con la políticas de la dictadura que aún siguen vigentes.

En este contexto, el diputado Boris Barrera, del Partido Comunista de Chile, alertó sobre el avance de la ultraderecha y posturas negacionistas: “Hay que levantar las banderas por la verdad, la justicia y para que en Chile nunca más ocurran hechos como esos, ya que la amenaza fascista está a la vuelta de la esquina”.

Al culminar la marcha Carabineros irrumpió en el Cementerio General y persiguió a manifestantes. Sin embargo, el acto central en homenaje a las víctimas de la dictadura se pudo realizar con normalidad reafirmando el compromiso de lucha de los detenidos-desaparecidos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Una operación a gran escala de las Fuerzas Armadas de Yemen contra el Aeropuerto de Ramon y objetivos vitales en la entidad sionista

Las Fuerzas Armadas de Yemen anunciaron la implementación de una operación militar a gran escala contra numerosos objetivos en las regiones del Néguev, Umm al-Rashrash, Ashkelon, Ashdod y Jaffa, en los territorios palestinos ocupados.

Le puede interesar: