Delcy Rodríguez: EE.UU. y la derecha extremista quieren apoderarse de Venezuela para fomentar el narcotráfico

Publicado:

Manifestó que según 27 informes emitidos por EE.UU. desde 1999 hasta 2025, Venezuela no está mencionada como país relevante en materia de drogas

Noticias populares

La Vicepresidenta venezolana denunció que la presencia del grupo naval de EE.UU. en aguas del Caribe es provocar un cambio de régimen en la patria de Bolívar y Chávez. Insistió en que si de veras a EE.UU. le interesa evitar que la droga llegue a su territorio, han de desplegar sus barcos en el océano Pacífico. Foto: VTV

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, intervino este jueves en la cumbre extraordinaria del PSUV, escenario en que desmontó las mentiras de lo que consideró una de las mayores ofensas proferidas contra el pueblo de Venezuela, al que EE.UU. intenta vincular con el narcotráfico para justificar una intervención militar y provocar un cambio de régimen.

Recordó que según 27 informes emitidos por EE.UU. desde 1999 hasta 2025, Venezuela no está mencionada como país relevante en materia de drogas: no es productor, no tiene cultivos en su territorio y su suelo no es utilizado para transportarla. Tampoco tenemos un problema de salud pública con las drogas, a contrapelo de lo que ocurre en EE.UU.

Se trata de una patraña, expresó Delcy, quien cuestionó la hipocresía y el doble rasero de la agencia antidrogas estadounidense (DEA) y agregó que el enemigo, de conjunto con el extremismo venezolano, pretende apoderarse del territorio nacional para fomentar el narcotráfico. Recordó que Juan Guaidó tuvo un pacto con narcos, del mismo modo que actividades desestabilizadoras de la opositora de extrema derecha María Corina Machado son financiadas con fondos provenientes de estas actividades.

Detalló que cuando se analiza qué países son productores, el 61 por ciento de la producción se concentra en Colombia, el 26 por ciento en Perú y el 13 por ciento en Bolivia. En ningún caso es Venezuela.

Abordó además por dónde transita esa cocaína. Casi toda va a Ecuador, aseguró. El 70 por ciento de ella sale de puertos ecuatorianos en contenedores de bananos que van a Europa y EE.UU Refirió que el 87 por ciento de la droga producida sale por el Pacífico, puntualizó Delcy Rodríguez, quien denunció el despliegue militar de EE.UU. en el Caribe con ocho buques, un submarino nuclear y miles de misiles apuntando a Venezuela.

No se trata de un asunto militar, objetó la Vicepresidenta, quien dejó claro que la presencia de esa flota es provocar un cambio de régimen en la patria de Bolívar y Chávez. Insistió en que si de veras a EE.UU. le interesa evitar que la droga llegue a su territorio, han de desplegar sus barcos en el océano Pacífico.

Respecto a las drogas sintéticas, mencionó que Venezuela tampoco está en los informes sobre ese asunto, como tampoco se menciona al supuesto Cártel de los Soles. Puntualizó que el 5 por ciento de la droga que se produce en las tres naciones se intenta pasar al Caribe a través de territorio de Venezuela, pero les hemos puesto un muro de contención. En lo que va de año hemos incautado 56 toneladas. Cuando la DEA trabajaba en Venezuela, en seis años se incautaron 209 toneladas en seis años.

Incautamos más drogas sin la DEA. Lo hacemos mejor que ellos. La DEA no estaba en Venezuela para incautar drogas, sino para propinar golpes de Estado y provocar cambios de régimen, manifestó la Vicepresidenta venezolana.

Estamos viviendo una amenaza militar

Recordó que este jueves el presidente Nicolás Maduro encabezó el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en el litoral como parte de la activación del Plan Independencia 200 ante la amenaza militar de Washington.

Destacó la respuesta extraordinaria del pueblo y señaló que como un solo cuerpo se movilizó frente a las groseras amenazas y la campaña psicológica, ante la cual ha reaccionado con tranquilidad pero con plena determinación de defenderla.

El imperialismo pretende apoderarse de Venezuela para fomentar economías ilícitas. Además, quiere asegurarse sus reservas de petróleo y otras riquezas, apetencias que se hacen más públicas mientras le cambian el nombre a su Ministerio de Defensa -ahora Ministerio de Guerra- y declaran a todo el mundo una guerra comercial que fracasará, dijo.

Ahora el imperialismo va a una fase superior de la guerra y por ello han decidido traerla a este hemisferio. Advirtió que agredir militarmente a Venezuela iniciaría una desestabilización que nunca conoció nuestro continente.

EE.UU. no tiene disposición a atender el consumo de drogas

Dio a conocer que entre el 2000 y el 2024 han muerto más de un millón de personas en EE.UU. a consecuencia de sobredosis, pero sus autoridades no tienen intención de reconocer ese problema de salud y atenderlo.

Señaló que bancos y empresarios legitiman el tráfico de drogas, al convertirse en herramienta para lavar activos. El 85 por ciento de las ganancias que produce el tráfico de cocaína se queda en los EE.UU., acusó. Criticó que la Casa Blanca multe a bancos vinculados con el narco en lugar de cerrarlos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Reafirman compromiso con legado de Agostinho Neto y Fidel Castro

Jóvenes oficiales angoleños graduados en centros de enseñanza militar cubanos reafirmaron el compromiso con el legado de los líderes históricos de Angola, Agostinho Neto (1922-1979), y de Cuba, Fidel Castro (1926-2016).

Le puede interesar: