Entre el 8 y 12 de septiembre, el Sistema Educativo Nacional reafirmó el orgullo patrio y la identidad nacional a través de la jornada “Todos San Jacinto”, con actividades que fortalecen la cultura y la educación: desfiles escolares, recorrido de la Antorcha Centroamericana, actividades artísticas y culturales y conferencias.
Como parte de esta celebración, se realizaron los festivales “Orgullo de Nuestra Identidad” en honor al Día Nacional del Huipil, declarado Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, en centros educativos, técnicos y universidades.
Asimismo, se realizó la presentación de la política y agenda nacional de investigación e innovación un referente del sistema educativo para la realización de investigación científica e innovación en los ámbitos educativo, económico y desarrollo socio productivo.
En esta semana, también se realizó el encuentro nacional del programa “Aprender, Emprender, Prosperar” fomentando el pensamiento creativo, la investigación y la innovación en todos los niveles educativos.
Estas acciones reflejan el compromiso por la mejora continua de la calidad de la educación, desde el proceso de implementación de la estrategia nacional de educación bendiciones y victorias.
Avance en la implementación de la estrategia nacional de educación en todas sus modalidades “Bendiciones y Victorias”, del 8 al 12 de septiembre, 2025.
Principales resultados:
- En Orgullo Patrio, desde la Jornada “Todos San Jacinto” fortalecemos la identidad nacional y conmemorar las gestas heroicas de nuestra historia con el protagonismo de estudiantes, maestros y comunidad en general en actividades como: actos culturales, conferencias, ferias gastronómicas, exposiciones culturales y artísticas, dramatizaciones y visitas a sitios históricos y turísticos, resaltaron los valores de soberanía y unidad nacional.
- Festivales “Orgullo de Nuestra Identidad” en celebración del Día nacional del Huipil, Patrimonio Inmaterial, Artístico y Cultural de la Nación, reconociendo su valor cultural, tradicional y simbólico, con desfiles, pasarelas de trajes tradicionales, recitales, presentaciones artísticas, danzas, exposiciones, lectura del decreto presidencial, en centros educativos, técnicos y universidades.
- Encuentro Nacional para el fortalecimiento del Programa Aprender, Emprender, Prosperar, compartiendo experiencias para emprender en todos los ámbitos de la vida, fomentando el pensamiento creativo, la investigación y la innovación en todos los niveles educativos, la promoción de una cultura emprendedora con identidad nacional, pensamiento creativo, Investigación e innovación en estudiantes y maestros de todos los niveles educativos.
- Presentación para su implementación de la política y agenda nacional de Investigación e Innovación, un referente del sistema educativo para la realización de investigación científica e innovación en ámbitos educativo, económico y desarrollo socio productivo.
- Avanzamos en la organización de las Gala artística departamental del Sistema Educativo a realizarse en Matagalpa el 30 de septiembre y Río San Juan el 16 de octubre, fortaleciendo el protagonismo y talento de estudiantes y maestros de todas las modalidades educativas, a través del arte, historia, cultura y desarrollo comunitario.
- Jornada pedagógica en centros educativos, con maestros de inglés en educación primaria con el propósito de fortalecer las aprendizajes y habilidades lingüísticas y pedagógicas para el aprendizaje del idioma inglés.
- Más de 362,900 maestros y estudiantes de primaria, secundaria, educación técnica y universitaria participaron en talleres, seminarios, conversatorios, festivales, ferias y actividades educativas enfocadas en: desafíos matemáticos, innovación social, diversidad, salud, técnicas de construcción, promoción de valores, historia e identidad nacional, productividad y herramientas digitales.
- Se promovieron y divulgaron las actividades y contenidos de la estrategia de educación en redes sociales del sistema educativo, alcanzando esta semana a 497,315 perfiles en Facebook, Instagram, TikTok y X.