
La Oficina de Medios del Gobierno en Gaza ha informado que al menos 251 trabajadores de la prensa han sido asesinados en la Franja de Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023. La cifra fue difundida este lunes a través de un comunicado oficial, que identifica a las últimas víctimas como Mohammed Al-Kuwaifi, periodista de la agencia Shehab; Ayman Haniyeh, fotógrafo y técnico de transmisión del medio Al-Manara; e Iman Al-Zamili, comunicadora de la Red de Noticias Palestina.
El organismo calificó los hechos como parte de una política sistemática contra la prensa palestina y exhortó a organizaciones internacionales, como la Federación Internacional de Periodistas y la Federación de Periodistas Árabes, a pronunciarse públicamente ante lo que consideran una vulneración continuada del derecho a informar en contextos de guerra.
En su declaración, la Oficina señaló directamente al Estado de Israel como responsable de las muertes y extendió esa acusación a los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia, a quienes vincula con el respaldo político y militar a las acciones israelíes en el territorio palestino.
La declaración también reclama la apertura de procesos judiciales internacionales contra responsables políticos y militares israelíes, y solicita medidas urgentes para garantizar la protección de periodistas y trabajadores de medios en el terreno. Se advierte que la falta de acción por parte de la comunidad internacional podría contribuir a la perpetuación de lo que denominan una “campaña de exterminio informativo”.
En este contexto, la UNESCO reconoció en 2024 la labor de los periodistas palestinos que cubren el conflicto, otorgándoles el Premio Mundial Guillermo Cano a la Libertad de Prensa, una distinción que busca visibilizar el riesgo extremo que enfrentan quienes informan desde Gaza.