
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitieron una declaración conjunta en la que apelan a la sociedad y al Congreso para defender la educación y la ciencia pública frente a lo que califican como un profundo ajuste del gobierno del presidente Javier Milei.
El texto detalla la gravedad de la situación, mencionando una pérdida presupuestaria real superior al 30 por ciento, una crisis salarial sin precedentes para docentes y no docentes (con salarios por debajo de la línea de la pobreza) y la paralización de 90 obras de infraestructura. Asimismo, advierten de una crisis similar en el sistema científico, con la suspensión de la Agencia I+D+i, la drástica reducción de ingresos al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el riesgo de una “fuga de cerebros”, comprometiendo la soberanía científica y tecnológica de la nación.
Las organizaciones también señalan el agravamiento de la situación de los estudiantes, cuyas becas no se actualizan con la inflación y los programas de asistencia son más restrictivos, forzando a muchos a abandonar sus carreras. El comunicado califica el veto del presidente Milei a la ley de financiamiento como un nuevo ataque al derecho a la educación y a la justicia social, finalmente, las organizaciones exhortan a los diputados a rechazar el veto y a aprobar un presupuesto razonable para 2026, afirmando que sin presupuesto no hay universidad ni futuro para el país.
En ese sentido, este miércoles 17 de septiembre una masiva Tercera Marcha Federal universitaria se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires, donde estudiantes, docentes, médicos del Hospital Garrahan, sindicatos de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT), la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA), y movimientos sociales se movilizan hacia el Congreso Nacional. La protesta, bajo el lema “No a los vetos. Sí a la Universidad y la Salud Pública”, rechaza las decisiones del presidente Javier Milei de vetar las leyes de financiamiento educativo y de emergencia pediátrica.
La manifestación coincide con una sesión especial en la Cámara de Diputados, donde los legisladores buscarán insistir en la validez de las normas vetadas por el Ejecutivo. Las columnas de manifestantes, que incluyen a trabajadores del Hospital Garrahan en paro de 24 horas, se concentran en diversos puntos de la capital para confluir en el Palacio Legislativo, en respuesta a la movilización, el Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, desplegó 1.100 efectivos de fuerzas federales y estableció vallados en la zona del Congreso para controlar el acceso.