Angola remarca urgencia de reformar la ONU para evitar su disolución

Publicado:

El presidente de Angola y titular en ejercicio de la Unión Africana, João Lourenço, llamó a la reforma de las Naciones Unidas para evitar su disolución en el escenario de crisis actual.

Noticias populares

“La ONU debe resurgir y ser más proactiva para evitar que su papel como principal entidad de gobernanza global se disuelva y convertirla en una institución incapaz de garantizar la paz mundial. Es nuestra responsabilidad, como Estados y naciones soberanas, no permitir que sucumba”, subrayó.

Al intervenir en la 80ma sesión de la Asamblea General, el mandatario insistió en que esta es la única organización con capacidad de actuar en nombre de todos en la búsqueda de un consenso para la paz, y con la legitimidad para llamar al orden a quienes distorsionan sus principios fundacionales con su conducta.

Debemos preservarla a toda costa y adaptarla a las realidades contemporáneas mediante reformas urgentes, sostuvo Lourenço, quien abogó por la reforma del Consejo de Seguridad y la inclusión de dos puestos permanentes y cinco no permanentes para África.

“Sin este paso esencial, cuyo retraso es cada vez más injustificable, no podemos garantizar la implementación del Pacto para el Futuro, adoptado el año pasado”, dijo y acotó que este pacto es una gran oportunidad para revitalizar el multilateralismo y debatir temas como la financiación para el desarrollo y el desafío climático.

Manifestó que el Compromiso de Sevilla, sobre financiación para el desarrollo, junto con el Pacto para el Futuro, la Convención de la ONU sobre Tributación y la Convención de la ONU sobre la Deuda (aún en debate), funcionarán como plataforma que impulsará la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Señaló que la crisis climática es la mayor amenaza existencial de nuestro tiempo, a la cual sólo se podrá hacer frente si se actúa de forma coordinada y solidaria.

Ante el continuo agravamiento del calentamiento global y los desastres naturales, es imperativo que las naciones más beneficiadas por el desarrollo industrial y económico del pasado asuman plenamente su responsabilidad histórica, afirmó.

Agregó que, como gesto de justicia climática, deben garantizar a los países en desarrollo financiación, transferencia de tecnología y apoyo adecuados para la adaptación y la mitigación.

Lourenço remarcó que a 80 años de la creación de la ONU es preciso reflexionar y aprender del camino recorrido, en particular ante la disyuntiva de hacer todo lo posible por preservar la paz o afrontar la guerra con todas sus consecuencias, comprometiendo así el futuro de la humanidad.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Líder supremo de Irán: Teherán no tiene ni pretende tener armas nucleares

"No nos hemos rendido ni lo haremos, y no cederemos a la presión en ningún otro asunto", comentó el ayatolá Alí Jameneí acerca de las interferencias de otros países.

Le puede interesar: