Según Equipe Media, colectivo de comunicadores saharauis fundado en 2009, los apresamientos, considerados como represalia para silenciar a esas personas, ocurren cuando educandos organizan actividades de solidaridad con presos políticos saharauis y tras participar en el funeral de un reconocido defensor de derechos humanos.
La operación policial tuvo lugar frente a la Facultad de Derecho de Agadir, que, al parecer, fue la institución que presentó la denuncia que originó las detenciones, detalló la fuente.
El estudiante activista Osama Bchiri sostuvo que tales acciones violentas de las autoridades de Marruecos se deben a actividades realizadas por los educandos.
Las mismas incluyeron la asistencia al funeral de Ibrahim Sabbar, un destacado activista de derechos humanos que falleció el mes pasado y fue enterrado en Legsabi, al sur de Marruecos, precisó.
Diversas fuentes señalaron, por otro lado, que la represión desatada por las autoridades de Rabat también se interpreta como una respuesta directa a los esfuerzos de los alumnos por dar visibilidad al grupo «Gdeim Izik», presos políticos saharauis encarcelados desde hace más de 15 años.
El caso captó una amplia atención internacional, especialmente a través de la campaña de la activista francesa Claude Mangin, “quien lucha incansablemente por su esposo, Naama Asfari, y sus 18 compañeros”.
Mangin llevó la campaña solidaria de París hasta Tarifa, ya que la policía marroquí interceptó la comitiva en aguas del Estrecho, e impidió su paso a Marruecos, refirieron reportes de prensa.
Las consideradas arbitrarias detenciones por Marruecos generaron fuertes tensiones en la comunidad estudiantil saharaui de Agadir, la cual constata la tendencia generalizada a efectuar arrestos contra quienes abogan por la autodeterminación y los derechos humanos en el Sáhara Occidental.