En declaraciones al programa La Notificación del canal TN8, Mojica explicó que ya se edificaron 118,5 kilómetros de carreteras pavimentadas, de un total de 150 programados para 2025, así como importantes obras de infraestructura como el puente de Sapoá en Rivas, de 117 metros de longitud, que sustituyó la antigua estructura provisional dañada por un fenómeno meteorológico.
El titular resaltó el impacto de la ampliación de la red vial en las regiones del Caribe, donde se construyeron 700 kilómetros de carreteras pavimentadas, en contraste con apenas uno en el Caribe Norte y 67 en el Sur en 2007. En total, el Gobierno Sandinista suma 5 mil 600 kilómetros construidos en 18 años, lo que coloca a Nicaragua con las mejores carreteras de Centroamérica.
“Estamos beneficiando a más de tres millones 35 mil personas. En 2007 solo 68 municipios estaban conectados a la red vial troncal; hoy hemos sumado 79 municipios más. Hemos hecho en 18 años lo que no se hizo en 50”, subrayó el ministro. Entre las metas inmediatas, el titular del MTI anunció la entrega en noviembre del primer tramo de la carretera costanera sur, obra que reducirá significativamente los tiempos de viaje entre San Juan del Sur y la frontera con Costa Rica.
Asimismo, informó que bajo el liderazgo de los copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo, el Ejecutivo impulsa el XI programa de carreteras con el Banco Centroamericano de Integración Económica, que contempla cinco proyectos de gran impacto orientados a mejorar la conexión fronteriza, descongestionar la capital y facilitar el tránsito por la vía panamericana.
El ministro aseguró que estas obras responden al crecimiento económico del país y a la necesidad de fortalecer la seguridad vial, la movilidad eficiente y el desarrollo social, consolidando el progreso de Nicaragua en materia de infraestructura estratégica.