Con una caminata que partió desde el cerro La Barranca hacia la fortaleza histórica El Coyotepe, escenario donde en 1912 Zeledón se atrincheró para enfrentar la intervención estadounidense, los jóvenes destacaron la vigencia de su ejemplo y legado.
“Pueblo digno y heredero de la libertad, hoy levantamos nuestras voces para proclamar con orgullo y respeto el legado del General Benjamín Zeledón, hijo ilustre de nuestra amada Nicaragua, defensor incansable de la soberanía, ejemplo inmortal de patriotismo”, señala una proclama leída en el sitio histórico.
En el texto, los jóvenes recordaron que en la vida y sacrificio del prócer “se encarna la valentía de un pueblo que jamás se rinde a la opresión, que resiste con firmeza y que encuentra en sus mártires la fuerza para seguir adelante”.
“Zeledón nos enseñó que la dignidad nacional no se negocia, que la independencia se defiende con honor y que el amor a la patria debe ser legado permanente”, subraya el documento, en el que además se afirmó que su ejemplo seguirá guiando a las generaciones presentes y futuras.
El coordinador departamental de la Juventud Sandinista en Masaya, Dennis Orozco, resaltó que la jornada simboliza el compromiso heredado de los héroes y mártires.
“Hemos iniciado una jornada intensa de conmemoración, de celebración de la vida y el legado histórico que nos dejó nuestro general Benjamín Zeledón. Esta tarde la juventud ha caminado desde el cerro La Barranca hacia la fortaleza El Coyotepe, un lugar símbolo de resistencia, de dignidad y autodeterminación”, expresó.
El dirigente juvenil recordó que Zeledón murió defendiendo la soberanía nacional y su pensamiento antiimperialista inspiró también al General Augusto C. Sandino.
“Hoy la juventud de Masaya celebra con un festival alegre de cultura y tradición, recordando un legado que sigue vivo e inspira a las nuevas generaciones que caminamos en rutas de paz y progreso”, afirmó Orozco.