Venezolanas y Gran Misión Venezuela Mujer en defensa de la patria

3

Las circunstancias especiales que vive Venezuela debido a las tensiones y las amenazas de un conflicto bélico del gobierno del Norte han cambiado radicalmente la tranquilidad del pueblo por una constante situación de alerta. En este contexto, las mujeres están cobrando un protagonismo de importancia en la formación y preparación para la defensa y combate del territorio patrio.

 

Entre las primeras en aceptar el «clarín de la patria» está la combatiente Karem Durán de Bernal, coordinadora de la Gran Misión Venezuela Mujer en el estado Táchira, compañera de vida y un apoyo fundamental para el gobernador de esa región, Freddy Bernal, líder bolivariano recordado por su acción para recuperar la democracia tras el golpe del 11 de abril de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez.

Expresó la luchadora social, que la mujer venezolana está lista y activa en resguardo de la nación sudamericana. «Aquí estamos las mujeres venezolanas, siempre listas y activas para defender la patria, nuestra soberanía y nuestra independencia. Presidente Nicolás Maduro, usted cuenta con un ejército de mujeres presente y consecuente, en formación y en alistamiento, con amor patriótico por nuestro país”.

Dijo además, que las venezolanas “somos aguerridas, combativas, heroínas de la vida. Y no solamente lo somos después que no estamos en este plano terrenal, sino heroínas por esas luchas diarias que nos llenan de orgullo”.

La Gran Misión Venezuela Mujer

Es bueno destacar que el jefe de Estado puso en marcha la Gran Misión Venezuela Mujer, con la finalidad de garantizar la atención integral, la justicia y la mayor suma de felicidad posible de las féminas en los 24 estados, incluido el nuevo estado Guayana Esequiba. Venezuela es quizás una de las primeras naciones en el continente donde las venezolanas tienen preeminencia en todas las misiones sociales del gobierno bolivariano.

La Misión se articula a través de siete vértices que abarcan la salud y el bienestar, la educación y el emprendimiento, la erradicación de la violencia de género, la participación y protagonismo social, el ámbito económico, la comunicación y la cultura.

Dada su importancia, la coordinadora de este proyecto en el estado Táchira, Karem Durán de Bernal, manifestó que entre los objetivos de esta Gran Misión está el proporcionar atención médica integral, medicamentos y vacunas.

También busca promover el empoderamiento económico a través de la formación y el financiamiento de emprendimientos, además de ofrecer apoyo y recursos para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres.

Al ser consultada sobre el trabajo en la región andina, expresó que ha sido arduo, pues se han desplegado por los 29 municipios que integran el estado Táchira. “Queremos ver cómo podemos empoderar a las mujeres, porque a veces no son solo palabras, sino un trabajo que hay que hacer desde la autodeterminación, la autoestima y el autorreconocimiento. Buscamos la forma para que se empoderen a través de talleres de formación y de herramientas para crear una empresa”, afirmó.

En el ámbito de la salud, un equipo multidisciplinario se ha abocado a realizar jornadas semanales para atender a las comunidades con atención especializada. “Es una jornada ardua y muy bonita porque también llevamos los 7 vértices”, agregó.

Desde la Gran Misión Venezuela Mujer, “hemos entregado más de 1 millón 600 mil medicamentos. Se ha hecho un esfuerzo con cirugías para las mujeres; todas las semanas tenemos histerectomías, operaciones de prolapsos y otras de alta complejidad. Además, hemos realizado alianzas con algunas clínicas privadas que ponen a nuestra disposición sus quirófanos y atención médica”.

En el marco del encuentro, reconoció que este trabajo es una articulación perfecta entre el Gobierno Nacional, regional y la empresa privada, lo cual resulta positivo para las políticas sociales que lleva adelante el gobernador Freddy Bernal.

En cuanto a lo que le falta por alcanzar como primera dama del estado Táchira, Karem Durán de Bernal manifestó que “seguir avanzando en las articulaciones, en lograr la Clínica de Atención Integral para la Mujer. Ese es un proyecto que le presentamos a las ONG y a las comunidades de San Cristóbal que lo están abanderando”.

Asimismo, busca consolidar el tema familia, “que se empodere desde la comunidad para avanzar en esos proyectos de calidad de vida, recuperación de canchas, espacios, hospitales. Proyectos que se están enmarcando en beneficio de cada comunidad, porque cuando hay una calidad de vida, podemos avanzar en otras aristas”.

Exhortó a las mujeres: “¡Sí podemos juntas! Somos maravillosas, extraordinarias. Hay que quejarse menos, vernos en el espejo, agradecer lo que somos y, por supuesto, siempre tener un propósito que nos permita enmarcar grandes valores para nuestros hijos y la sociedad que merecemos todas y todos”.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.