Hanoi, punto de partida hacia ciberespacio pacífico y confiable

Publicado:

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, manifestó hoy aquí el orgullo de su país por la elección de Hanoi, como punto de partida para la creación de un ciberespacio pacífico, cooperativo y confiable.

Noticias populares

Cuong hizo la afirmación en la ceremonia de apertura para la firma de la Convención de Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, desarrollada en el moderno Centro Nacional de Convenciones de esta capital con la asistencia de representantes de casi 100 países y más de 100 organizaciones internacionales y regionales.

“El hecho de que Vietnam acoja esta ceremonia y sea el primer país en firmar la Convención de Hanói demuestra nuestro firme compromiso con el Estado de derecho, el pleno cumplimiento de las obligaciones internacionales y la contribución al fortalecimiento del orden jurídico global en el ciberespacio”, remarcó.

Según el mandatario vietnamita, este nuevo instrumento transmite tres mensajes claros, de profunda y duradera trascendencia para el mundo. En primer lugar, dijo, afirmar el compromiso de establecer el orden y garantizar la seguridad en el ciberespacio sobre la base del derecho internacional.

En segundo lugar, promover el espíritu de compartir, “porque sólo cooperando y mejorando la capacidad juntos podemos proteger un ciberespacio estable y sostenible”, y por último destacar que el objetivo final de todos los esfuerzos es la gente, para que la tecnología sirva a la vida, el desarrollo y traiga oportunidades para todos.

Estos tres mensajes reflejan claramente el espíritu central de la Convención de Hanói: una convención basada en el estado de derecho, la cooperación y el pueblo, enfatizó.

Cuong aseveró que éste es también el lema que Vietnam persigue firmemente en su proceso de integración internacional, “tomando la ley como base, la cooperación como motor y el pueblo como sujeto, centro y objetivo de todos sus esfuerzos”.

Para que la Convención se haga realidad necesitamos no solo voluntad política, sino también los recursos para implementarla, señaló más adelante el mandatario, quien instó a ratificar rápidamente la Convención para su pronta entrada en vigor y poder establecer con firmeza un orden digital justo, inclusivo y basado en normas.

La cooperación internacional en capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología ayudarán a fortalecer la capacidad de los países, contribuyendo así a la construcción de un ciberespacio seguro y estable, insistió.

Fruto de un proceso multilateral complejo iniciado en 2019 y que pudo desarrollarse entre febrero de 2022 y agosto de 2024, cuando se realizaron ocho sesiones formales de negociación, cinco reuniones intermedias y miles de consultas, la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia consta de nueve capítulos y 71 artículos.

Adoptada en diciembre de 2024 por la Asamblea General de la ONU, que acordó denominarla Convención de Hanoi, la misma tipifica los delitos cibernéticos y los mecanismos de cooperación internacional en materia de investigación, extradición, decomiso y manejo de activos delictivos, protección de testigos y apoyo a las víctimas, entre otros aspectos.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Traición y ‘golpe en la panza’: el búmeran de ayuda a un aliado latinoamericano que sale caro a EE.UU.

El sector estadounidense que se siente afectado, que fue aliado de Trump en sus campañas, le advierte que el acuerdo "socavaría los cimientos mismos" de la industria local.

Le puede interesar: