99 %: el número rojo que marca el desplome de un gigante alemán de coches

Publicado:

Tras una estrategia fallida con los autos eléctricos, la compañía apostará por el regreso de algunos modelos a combustión.

Noticias populares

Imagen creada por inteligencia artificial

La empresa alemana de autos de lujo Porsche comunicó esta semana que sus beneficios operativos cayeron un 99 % en los primeros tres trimestres del año respecto al mismo periodo de 2024.

En su informe financiero, la compañía comparó sus ganancias operativas obtenidas en los primeros tres trimestres (40 millones de euros) con las registradas en el mismo período de 2024 (4.035 millones de euros). Porsche atribuyó el desplome a las difíciles condiciones de mercado en China, los efectos extraordinarios relacionados con la producción de baterías y los aranceles estadounidenses.

Adicionalmente y tras una estrategia fallida, la compañía anunció que ahora apostará por el regreso de ciertos modelos a combustión, pausando algunos de sus proyectos de autos eléctricos.

«Nuestros resultados de este año reflejan las cargas derivadas de nuestra reorientación estratégica. Sin embargo, estas medidas son esenciales. Aceptamos conscientemente unos indicadores financieros temporalmente más débiles para reforzar la resiliencia y la rentabilidad de Porsche a largo plazo«, afirmó Jochen Breckner, miembro de la junta ejecutiva para finanzas.

Porsche era considerada como una importante fuente de ganancias para el grupo Volskwagen. Sin embargo, medios locales afirman que el fabricante se encaminaría hacia su segundo año consecutivo de caída en ventas, con un 6 % menos de entregas a sus clientes.

Fuente: RT

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La contribución de China a la resolución de las crisis africanas

Desde la década de los noventa hasta la actualidad, África ha sido escenario de una maraña de crisis (políticas, golpes de estado, guerras civiles, terrorismo, crimen organizado multinacional, piratería marítima, choques fronterizos) que nunca son simplemente convulsiones internas. Son producto de un sistema mundial de dominación, mantenido mediante alianzas ocultas, injerencias y redes de patrocinio dispersas. Sin embargo, durante la última década, un actor importante, China, y el bloque del Sur, que oscila en torno a los Brics y la OCS, han desempeñado un papel de contrapeso, interviniendo no para someter, sino para cooperar. El cambio está alterando gradualmente la arquitectura mundial de fuerzas.

Le puede interesar: