Testimonio de civilizaciones milenarias

Publicado:

A orillas del río Orontes y unos 55 kilómetros al noroeste de Hama, en el centro de Siria, se encuentran las imponentes ruinas de Apamea, una de las ciudades más emblemáticas del mundo antiguo.

Noticias populares

Su historia de más de dos milenios refleja la riqueza cultural, política y económica de la región, considerada un cruce de civilizaciones.

La ciudad fue fundada a finales del siglo IV a. n. e. por Seleuco I Nicátor, uno de los generales de Alejandro Magno y fundador de la dinastía seléucida.

Desde sus orígenes, la urbe fue concebida como centro militar y administrativo de primera importancia dentro del naciente imperio helenístico.

Durante la época seléucida Apamea alcanzó gran esplendor gracias a su ubicación estratégica en el fértil valle del Orontes, lo que la convirtió en un punto de encuentro entre las rutas comerciales que unían Mesopotamia, Asia Menor y el Mediterráneo.

Además, la ciudad contó con uno de los más importantes cuarteles militares del mundo helenístico, con establos capaces de albergar hasta 30 mil caballos y 500 elefantes de guerra.

Bajo dominio romano Apamea experimentó un desarrollo urbanístico sin precedentes. Fue entonces cuando se construyó su monumental calle de casi dos kilómetros de longitud, una de las más largas del mundo antiguo.

Flanqueada por cientos de columnas corintias y jónicas, la avenida estaba pavimentada con grandes losas de piedra y servía de eje central para mercados, templos, teatros y baños públicos.

Con la llegada del cristianismo la urbe se transformó en un importante centro religioso, y también desempeñó un papel clave en las disputas teológicas de los primeros siglos del cristianismo.

Las excavaciones arqueológicas iniciadas en el siglo XX revelaron su grandeza. Se descubrieron mosaicos de extraordinaria calidad que hoy forman parte de museos en Siria y Europa, además de vestigios de templos, murallas y de un teatro con capacidad para 20 mil espectadores.

En la actualidad, Apamea es uno de los principales yacimientos arqueológicos de Siria. Su vasta explanada, dominada por columnas que se pierden en el horizonte, transmite la sensación de un pasado glorioso que todavía resiste al paso del tiempo y a las adversidades modernas.

Apamea guarda la memoria del mundo antiguo y, a pesar de la destrucción, sigue proyectando la grandeza de la civilización que un día iluminó sus calles.

(Tomado de 4ta Pared, suplemento cultural de Orbe)

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

«Cambio de juego»: exoficial de EE.UU. comenta las capacidades del misil Burevéstnik

Stanislav Krapívnik destacó las capacidades del misil de crucero de alcance ilimitado para sortear las redes defensivas estadounidenses.

Le puede interesar: