
El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, reafirmó este lunes, 27 de octubre, el papel central del Sur Global en la urgente reforma del sistema de gobernanza mundial, abogando por una mayor representatividad e influencia para estas naciones en las decisiones internacionales.
Durante su intervención en el vigésimo tercer Foro Lanting, denominado «Implementación de la Iniciativa de Gobernanza Global para una Comunidad de Futuro Compartido para la Humanidad«, el canciller subrayó que el ascenso colectivo de los países en desarrollo es una «transformación histórica» y que estas naciones deben ser protagonistas, no observadores, en la reestructuración del orden mundial.
Wang Yi enfatizó que la reforma del sistema internacional debe reflejar los cambios en la economía mundial y responder a las demandas de equidad y justicia de las naciones del Sur. Para corregir el actual «déficit democrático» en la gobernanza económica, China propuso medidas concretas, incluyendo aumentar la voz de África y de otras regiones en desarrollo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Adicionalmente, el ministro abogó por ajustes en las cuotas del Fondo Monetario Internacional (FMI) y en las acciones del Banco Mundial. El canciller también expresó su apoyo a un papel más activo para instituciones financieras emergentes como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura y el Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, señalando que estas entidades «complementan de forma constructiva» el sistema financiero global existente.

El fortalecimiento del Sur Global, según Wang Yi, debe ir acompañado de cooperación práctica en áreas vitales como la innovación tecnológica, el comercio y la transición verde. En este sentido, recordó que China ofrece trato arancelario cero al 100 por ciento de los productos de las naciones africanas y los países menos adelantados, y se comprometió a compartir las oportunidades de desarrollo.
Wang Yi reiteró que la «Iniciativa de Gobernanza Global» propuesta por el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, busca construir un sistema más justo, equilibrado e inclusivo, basado en la igualdad soberana, la cooperación multilateral y el respeto al derecho internacional.
En esta misma línea, «rechaza el acoso a los pequeños y débiles», mientras que «exige una aplicación igualitaria y uniforme del derecho y las normas internacionales y se opone a imponer las propias normas internas a los demás».

Asimismo, el canciller puntualizó que «el mundo actual es testigo de más de 50 conflictos en curso de diversos tipos, con más de 100 millones de personas desplazadas. Un mundo así, marcado por la transformación y la turbulencia, necesita más que nunca una gobernanza global reforzada».
Finalmente, el funcionario chino concluyó que Beijing «trabajará junto con los países del Sur Global para promover una reforma gradual y sostenida del sistema internacional, de modo que refleje mejor la realidad multipolar del mundo».
El Foro Lanting, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, reunió a representantes de alto nivel, expertos, académicos y diplomáticos propios y extranjeros para debatir estas propuestas sobre la mejora de la gobernanza global. Desde su creación, en 2010, este encuentro se ha consolidado como un espacio clave para el diálogo sobre la política exterior.

