
Según informes de las Comisiones de la Verdad, durante el régimen cívico militar (1973-1990) hubo alrededor de 40 mil delitos de lesa humanidad, entre ellos más de tres mil 200 asesinados, de los cuales cerca de mil 100 aún están desaparecidos.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, hizo un llamado a reivindicar el legado y compromiso de miles de hombres, mujeres y niños cuyas vidas fueron arrebatadas por la cultura de la muerte.
Recordó que esta conmemoración tiene más fuerza en momentos en que desde la derecha intentan negar el pasado y relativizar el drama de las familias.
Lira se refirió en particular a las declaraciones de la candidata conservadora a la presidencia Evelyn Matthei quien llegó a decir que “los muertos eran inevitables”.
“A 52 años del golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende aún seguimos luchando las agrupaciones de familiares en búsqueda de verdad y justicia”, dijo a Radio Nuevo Mundo.
La presidenta de la AFEP señaló que muchas personas fueron ejecutadas solamente por haber sido trabajadores o dirigentes del gobierno de la Unidad Popular o por ser líderes sindicales o estudiantiles, e incluso, de la cultura.
El acto central de homenaje a las víctimas tendrá lugar en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos con la participación de artistas como Ismael (Grupo Quilapayún), conjunto Imaginación, La Puebla Insurgente y Mónica, la Negra.

