Trump desmiente ataque inminente contra Venezuela difundido por medios estadounidenses

Publicado:

El presidente estadounidense negó la puesta en marcha de ataques contra instalaciones militares suelo venezolano.

Noticias populares

Washington acusó a Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cartel narco. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este viernes que “no está considerando” lanzar ataques contra Venezuela, luego de que medios estadounidenses difundieran reportes sobre supuestos preparativos militares de Washington dirigidos contra el país suramericano.

Las declaraciones fueron realizadas este mismo viernes, cuando periodistas a bordo del Air Force One le preguntaron si eran ciertas las informaciones de prensa que afirmaban que estaba considerando ataques dentro de Venezuela, Trump dijo: «No».

Las declaraciones del mandatario se producen en medio de una nueva tensión diplomática entre Caracas y Washington, tras semanas de acusaciones cruzadas y despliegues militares en el Caribe.

La desmentida del presidente republicano se dio después de que el Miami Herald publicara que la Administración estadounidense habría “tomado la decisión de atacar en cualquier momento varios objetivos militares en Venezuela”, según fuentes anónimas del Pentágono.

De manera similar, The Wall Street Journal reportó sobre planes de ataque preventivo que incluirían instalaciones estratégicas y bases de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)

Mirar en X

Trump calificó esas versiones de “falsas” y sostuvo que su Gobierno “no tiene en agenda acciones ofensivas contra Caracas”. Sin embargo, no desmintió los despliegues navales y aéreos en la región, lo que mantiene abiertas las dudas sobre la naturaleza de las operaciones.

Desde Caracas, el presidente Nicolás Maduro reiteró que Venezuela es víctima de “una guerra multiforme orquestada desde Estados Unidos”, con el objetivo de imponer un “cambio de régimen y un gobierno títere”.

Maduro acusó a Washington de crear una “nueva guerra eterna”, semejante a los conflictos prolongados en Medio Oriente, y aseguró que el 94 % del pueblo venezolano rechaza cualquier tipo de intervención militar extranjera.

La semana pasada, la FANB, junto con la Milicia Nacional Bolivariana y los cuerpos policiales, desarrollaron ejercicios militares en las zonas costeras del país con el objetivo de “continuar aceitando la maquinaria de defensa ante amenazas externas”.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, declaró que los ejercicios forman parte de la doctrina de guerra popular prolongada, diseñada para resistir cualquier intento de invasión.

A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, lo que generó indignación en Caracas.

El Gobierno venezolano ha denunciado que estas acciones forman parte de un plan integral de desestabilización política y económica, que incluye sanciones financieras, bloqueo comercial, guerra mediática y operaciones psicológicas.

En agosto, Washington desplegó frente a las costas venezolanas buques de guerra, un submarino nuclear, aviones de combate y tropas especiales, bajo el pretexto de “combatir el narcotráfico”.

Desde entonces, se han registrado bombardeos contra embarcaciones presuntamente vinculadas al tráfico de drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que dejaron decenas de muertos, según fuentes locales.

Caracas denunció que esos operativos son acciones encubiertas de carácter político, destinadas a justificar una escalada militar en la región.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La verdad, la justicia y la independencia no se negocian

En nombre del Gobierno Sandinista, la embajadora alterna ante Naciones Unidas, Eleane Pichardo, rechazó este viernes el informe sobre Nicaragua presentado por el denominado Grupo de Expertos en Derechos Humanos, al que calificó de carente de legitimidad y fundamento jurídico. La siguiente es su intervención íntegra...

Le puede interesar: