Burkina Faso inaugura la Radio Televisión Educativa para difundir el conocimiento

Publicado:

La emisora de radio de la RTE transmitirá su programación educativa a través de la frecuencia 107.4 FM con una programación de 29 programas que responden a seis temas principales: educación y formación, ciudadanía y gobernanza, cultura e idiomas nacionales, innovación digital, medio ambiente y salud, juventud y ocio

Noticias populares

La RTE es una plataforma multimedia destinada a fortalecer la educación en el país desde la radio, la televisión y la web. Foto: Facebook de Ministère de l’Education nationale, de l’Alphabétisation et de la PLN.

Inauguraron el martes en Burkina Faso la Radio Televisión Educativa (RTE), una plataforma multimedia para la difusión del conocimiento, promoción de la cultura y fortalecimiento de los valores cívicos.

El lanzamiento de esta iniciativa tuvo lugar en Uagadugú con la presencia del primer ministro Rimtalba Jean Emmanuel Ouédraogo, acompañado de ministros, funcionarios de educación y profesionales de los medios de comunicación. La RTE reforzará el trabajo educacional como una verdadera escuela a distancia al servicio de la excelencia y la cohesión nacional.

La emisora de radio de la RTE transmitirá su programación educativa a través de la frecuencia 107.4 FM con una programación de 29 programas que responden a seis temas principales: educación y formación, ciudadanía y gobernanza, cultura e idiomas nacionales, innovación digital, medio ambiente y salud, juventud y ocio. La televisión estará disponible más adelante en la Televisión Digital Terrestre, lo que permitirá poder llegar a mayor parte de la población burkinés, incluso en las zonas más remotas.

Marcel Guigma, Director General de Calidad de la Educación Preescolar y Primaria, sobre esta iniciativa expresó que la radio escolar «está dando hoy un paso importante. Ya no se conforma con producir contenido educativo; ahora lo transmite de forma autónoma y continua, entrando así en una nueva era de proximidad e interactividad educativa”. De igual forma, el ministro de Educación Superior, Investigación e Innovación reafirmó la importancia de esta plataforma multimedial para la divulgación de los resultados científicos y así poder acercar la investigación a todo público en general.

La ministra de Transición Digital, Correos y Comunicaciones Electrónicas, Dra. Aminata Zerbo/Sabane, hizo alusión al apoyo tecnológico que ha recibido el proyecto con el objetivo de «ampliar su alcance a través de su sitio web». Según explicó la ministra, se prevé cubrir el territorio a través del proyecto Zona Cero Blanca, lo que beneficiará el alcance y la accesibilidad al contenido de RTE.

El contexto educacional en el país se ha visto afectado por los conflictos armados provocados por los grupos islamistas que han generado un panorama complejo para los países del Sahel. En este sentido, los niños han sido uno de los sectores más afectados quienes, debido al conflicto y la creciente inseguridad, se han visto privados de derechos fundamentales como lo es la educación y la salud.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

La unidad sindical no es solo deseable, sino imprescindible

Desde una perspectiva revolucionaria, la unidad sindical es hoy más necesaria que nunca. Esta afirmación se fundamenta en el análisis materialista de la realidad histórica y social actual, marcada por una intensificación de la explotación capitalista, la precarización del trabajo, la fragmentación de la clase obrera y el debilitamiento de las organizaciones sindicales de clase.

Le puede interesar: