
El informe, referenciado hoy por la prensa local, señala que la situación debe agravarse en 2026 debido a los conflictos armados en curso, las inundaciones y el desplazamiento de la población.
Durante todo el año los análisis sobre inseguridad alimentaria en la RDC han ido incrementando la cifra de quienes se encuentran en situación crítica, fundamentalmente en las provincias de Kivu Norte, Kivu Sur, Tanganica e Ituri, las más devastadas por el conflicto y los ataques contra la población civil. El reporte apuntó que la destrucción del medio ambiente, debido a las confrontaciones y los desastres naturales como las inundaciones, así como la inseguridad persistente en las áreas de cultivo, son factores de peso en el agravamiento del escenario.
A esto se suma el desplazamiento masivo de las poblaciones debido a la violencia y las dificultades para la llegada de la ayuda humanitaria, tanto por la carencia de fondos como por los problemas de seguridad y de falta de infraestructuras.
El informe recomendó, además de poner fin al conflicto armado, facilitar el acceso humanitario a las zonas más vulnerables, crear un programa de protección social y fortalecer el control de precios de los alimentos, entre otras medidas.

