Cuba transformará su sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación

Publicado:

La conferencia “Cuba: Camino a la transformación de su sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación” abrió el Congreso Iberoamericano Ibergecyt 2025, que sesionará hasta el viernes en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Noticias populares

En la ceremonia inaugural de esta cita sobre Gerencia de Ciencia y Tecnología, la máster en Ciencias Yadira Carrillo Frías, presidenta del Comité Organizador del Congreso, aseveró que el encuentro es una plataforma de diálogo y construcción colectiva donde cada experiencia, idea y alianza puede transformarse en oportunidades reales.

Según la también directora general de la Empresa de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, dicho evento tiene por objetivo que los participantes intercambien sobre temas de gestión del conocimiento, innovación y tecnología.

Durante la conferencia magistral, el viceministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba (Citma), doctor en Ciencias Daymar Cánovas González, explicó que la innovación es una necesidad para un país en desarrollo y bloqueado como Cuba.

“No hay manera de superar las dificultades presentes sino con mayores resultados en la aplicación de las ciencias, la tecnología y la innovación en el país”, acotó.

En otra parte de su intervención Cánovas se refirió a la importancia de la organización de la ciencia cubana en función de conducirla hacia los objetivos de desarrollo sostenible del país, y otra de las cuestiones fundamentales según dijo es la del financiamiento, que buena parte es hoy presupuestado por el Estado.

Conectar la ciencia, la tecnología y la innovación con la economía es otro de los objetivos del programa de Gobierno, recalcó el funcionario del Citma.

Señaló además lo imperioso de disminuir importaciones, aumentar la producción nacional, potenciar la seguridad alimentaria, incrementar los ingresos en divisas, que son variantes que conectan a la ciencia y la economía.

Ibergecyt 2025 está dirigido a empresarios, representantes gubernamentales, innovadores, científicos, académicos y estudiantes, y a la misma asiste también personal de universidades, centros de información y parques científicos tecnológicos, además de diversos actores económicos.

Según el comité organizador, los ejes temáticos incluyen la transformación digital, gestión de la innovación, desarrollo local sostenible, cadenas de valor y competitividad, así como responsabilidad social y empresarial, entre otros temas.

El programa científico del congreso, cuyo lema es “Espacio para la innovación y el pensamiento gerencial”, incluye conferencias, paneles, talleres interactivos, presentación de investigaciones y espacios de networking multisectorial.

Paralelo al encuentro sesiona la Feria por la Innovación para el Desarrollo de La Habana, en la cual los participantes presentan productos, soluciones y nuevos desarrollos en sus áreas de competencias, además de constituir una oportunidad para la presentación de ofertas comerciales y actividades entre empresas afines.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

UNESCO reconoce el Sistema de Orquestas de Venezuela como Centro de Categoría 2

La Fundación Musical Simón Bolívar, más conocida como el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, fue aprobado como Centro de Categoría 2 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Le puede interesar: