Xiomara Castro: el capitalismo es el «principal verdugo ambiental»

Publicado:

La presidenta de Honduras denunció que el Norte Global genera la mayor contaminación y propuso siete medidas urgentes, incluyendo la conversión de la deuda externa y castigar el genocidio en Gaza.

Noticias populares

Castro denunció la «desigualdad climática», al señalar que «100 corporaciones generan el 71% de las emisiones contaminantes». Foto: Secretaría de Prensa de Honduras.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, utilizó su intervención en la COP30 de Belém do Pará, Brasil, para denunciar al capitalismo como el «principal verdugo ambiental» y exigir justicia climática global.

En este sentido, la mandataria afirmó que, así como la Convención de 1994 firmada en la misma ciudad brasileña consagró el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia, «también la tierra tiene derecho a vivir libre de abusos, explotación y violencia».

La mandataria, que preside la Coalición de Países con Bosques Tropicales, afirmó que la Cumbre «devuelve al Sur la voz de la esperanza y de la vida».

Castro denunció la «desigualdad climática», al señalar que «100 corporaciones generan el 71% de las emisiones contaminantes» y que el Norte Global, con solo el 10% de la población, produce más de la mitad de los gases que destruyen el clima, en paralelo sostuvo que el cambio climático «es una herida abierta que sangra en nuestros pueblos».

Mirar en X

La jefa de Estado hondureña reiteró las siete medidas urgentes que propuso en la COP28, entre las que destacan: el cese inmediato de las guerras para asegurar la paz con respeto al derecho internacional, condenar el terrorismo en todas sus formas, incluyendo el terrorismo de Estado y declaró que «el genocidio contra el pueblo palestino en Gaza no puede quedar impune».

También mencionó como primordial la conversión de la deuda externa de países acreedores y organismos de crédito para implementar planes de desarrollo ambiental.

Asimismo enfatizó en incluir los delitos ambientales en la jurisdicción de la Corte Penal Internacional para castigar a empresas y gobiernos, además de erradicar el lucro depredador y reducir el consumo irracional de recursos por las potencias industrializadas.

Durante su intervención Castro aseveró además que «Refundar Honduras» significó devolver la dignidad, la soberanía y el alma verde al país, revirtiendo el «saqueo, impunidad, corrupción público-privada» y la entrega de recursos naturales de la «narcodictadura» impuesta en el país tres el golpe de Estado de 2009.

Informó que su gobierno creó tres batallones ambientales, redujo en más del 90% la deforestación en zonas protegidas y firmará su primer acuerdo internacional para movilizar financiamiento climático soberano. En este sentido, sentenció que «la refundación ambiental también es un acto de soberanía» al no otorgar una sola concesión nueva sobre sus bienes naturales.

La intervención de la presidenta Castro en la COP30 posicionó al Sur Global como la reserva vital del planeta, al tiempo que denunció las dinámicas neocoloniales y la explotación capitalista como causas de la desigualdad climática y la violencia. Su participación se alinea con el llamado a la integración regional y la soberanía frente a las potencias contaminantes del Norte.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Países Bajos reconoce el “grave riesgo” de genocidio, pero aun así un tribunal ratifica las exportaciones de armas a Israel

Los jueces sostienen que el gobierno ya evalúa el riesgo de violaciones de derechos humanos antes de aprobar las exportaciones militares y señalan que algunas solicitudes han sido denegadas. ¿Creerán que las armas son para exhibirlas en un museo?

Le puede interesar: