
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre las repercusiones negativas de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, Alena Douhan, inició este martes una visita oficial a Cuba del 11 al 21 de noviembre, con el propósito de evaluar los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero de los EE.UU. y otras sanciones unilaterales impuestas contra la isla en el goce de aquellos.
Durante su estancia, Douhan mantendrá reuniones con autoridades del Gobierno cubano, así como con representantes de organizaciones internacionales, instituciones financieras, el sector empresarial, la academia y organizaciones de la sociedad civil, según informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).
La misión de la relatora se centrará en identificar los sectores más afectados por las sanciones, incluidas las sanciones secundarias y los casos de exceso de cumplimiento, así como en analizar políticas y estrategias aplicadas para mitigar sus efectos. El objetivo principal es evaluar el impacto de estas medidas en el goce de los derechos económicos, sociales y culturales de la población cubana.
Al cierre de la visita, el 21 de noviembre, Douhan ofrecerá una conferencia de prensa en el Centro de Prensa Internacional (CPI) de La Habana, donde presentará sus observaciones preliminares. El informe final será presentado en septiembre de 2026 ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Esta visita ocurre en un contexto marcado por la persistencia del bloqueo de Estados Unidos, vigente desde hace más de seis décadas, que se ha recrudecido tras la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de Estados Patrocinadores del Terrorismo, medida que Naciones Unidas y diversos expertos han solicitado revertir.
En ocasiones anteriores, relatores y mecanismos de la ONU han expresado su preocupación por las consecuencias humanitarias de estas sanciones. En enero de 2024, varios expertos pidieron el levantamiento de las medidas coercitivas unilaterales, argumentando que afectan de forma directa el acceso del pueblo cubano a bienes esenciales, servicios financieros y tecnologías.
Alena Douhan, de nacionalidad bielorrusa, fue designada por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU como Relatora Especial sobre medidas coercitivas unilaterales. Su mandato se centra en evaluar el impacto de sanciones unilaterales sobre el disfrute de los derechos humanos, especialmente en países del Sur global.
Los relatores especiales y expertos independientes del Consejo de Derechos Humanos no son funcionarios de Naciones Unidas ni reciben remuneración por su labor. Actúan de manera independiente y a título personal, aunque cuentan con apoyo técnico de la OACNUDH.
En comunicados recientes, expertos del sistema de derechos humanos de la ONU han expresado su consternación por la decisión de Washington de mantener las sanciones y la designación de Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”, al considerar que estas medidas vulneran los derechos fundamentales de la población cubana.

