Colombia acelera transición energética con nuevo decreto

Publicado:

El Decreto 1186 busca acelerar la implementación de iniciativas de fuentes renovables, manteniendo un enfoque en la protección ambiental.

Noticias populares

El Gobierno de Colombia oficializó este sábado un instrumento jurídico pionero, denominado Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), diseñado para optimizar el proceso de licenciamiento ambiental de proyectos de energía eólica.

 

El Decreto 1186 de 2025, que reglamenta la nueva Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado LAEólica, permitirá acelerar de manera responsable la aprobación de iniciativas que involucren a esta fuente renovable con capacidades que oscilen entre los 10 y 100 megavatios (MW). Según destacó el Ministerio de Minas y Energía, la herramienta legal promueve un modelo ambiental que optimiza los procesos de evaluación y asegura la participación de las comunidades en la implementación de energía limpia.

La ministra de Ambiente encargada, Irene Vélez, señaló que con la expedición de LAEólica se avanza firmemente hacia una transición energética que armoniza el desarrollo nacional con la protección de la vida y la biodiversidad, un objetivo central del Gobierno.

La titular del sector subrayó que este nuevo esquema pone a las comunidades y los territorios en el centro, convirtiéndolos en protagonistas del cambio hacia un modelo energético más justo.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, resaltó por su parte que el Decreto 1186 «revoluciona el licenciamiento ambiental en Colombia», al impulsar la transición energética justa y la generación eólica bajo altos estándares técnicos y sociales. El instrumento jurídico agiliza la aprobación de proyectos al tiempo que fortalece la protección de los ecosistemas, incluyendo los de alta sensibilidad.

Mirar en X

Mirar en X

El jefe de la cartera planteó que, con la nueva Licencia Ambiental Eólica con Diseño Optimizado (LAEólica), el Gobierno del Cambio «acelera los proyectos de energía renovable, reduce la tramitología y fortalece el diálogo con las comunidades», aspectos claves para garantizar la legitimidad y el éxito de las iniciativas eólicas a nivel nacional.

Para asegurar la sostenibilidad, el nuevo esquema incorpora criterios de localización, diseño y operación que buscan reducir los impactos ambientales desde la concepción misma de los proyectos. Esto es vital para proteger los entornos naturales donde se emplazarán los parques eólicos.

Entre los nuevos criterios se incluyen la delimitación de distancias mínimas a centros poblados, un factor crucial para el bienestar social; el uso de tecnologías que previenen afectaciones a aves y murciélagos, esenciales para la protección de la biodiversidad; el uso eficiente del suelo y la implementación de turbinas silenciosas y seguras, elevando los estándares operativos en el país.

spot_img

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Ecuador dijo No a Noboa, a las bases militares y a la Constituyente

Ecuador rechazó las cuatro preguntas del referéndum y consulta popular impulsadas por el presidente Daniel Noboa, incluidas las bases militares extranjeras y la Constituyente, resultados que aún hoy resultan sorpresivos.