Cumbre Social G20 inaugura diálogo ciudadano global en Sudáfrica

Publicado:

Johannesburgo, Sudáfrica. Con un llamado a descolonizar la arquitectura financiera global se inauguró hoy aquí la Cumbre Social del G20, marcando un hito al ser la primera vez que ese foro se realiza en suelo africano.

Noticias populares

Para la cita, concebida para que las voces ciudadanas influyan directamente en las deliberaciones de los líderes mundiales, el Centro de Conferencias OR Tambo en Ekurhuleni recibe hasta el jueves a miles de delegados de movimientos sociales, sindicatos, organizaciones de base y comunidades indígenas.

La ceremonia inaugural se centró en discursos que exigieron un nuevo orden internacional más justo y equitativo.

Así, el doctor William Carew, representante del Consejo Económico, Social y Cultural de la Unión Africana, encarnó ese reclamo histórico con un discurso categórico. “África posee el 30 por ciento de las reservas minerales globales, el 60 de la tierra cultivable y la población más joven del planeta, pero permanecemos al margen de la toma de decisiones económicas”, afirmó.

“No hacemos un llamado a la caridad, es una demanda de justicia”, sentenció, resaltando la determinación del continente de ser arquitecto de su propio destino y del futuro global.

De su lado, la profesora Narnia Bohler-Muller, en representación de los grupos de compromiso del G20, contextualizó el encuentro en un momento de crisis múltiples, desde el colapso climático hasta el retroceso en derechos humanos y la precariedad económica.

Frente a este escenario, propuso “reimaginar, no solo reparar, la arquitectura de la gobernanza global”, subrayando la urgencia de construir sistemas basados en la solidaridad y no en la perpetuación de privilegios.

Por su parte, el Premier de la central provincia sudafricana de Gauteng, Panyaza Lesufi, dio la bienvenida a los asistentes al evento, expresando su confianza en que la cumbre “profundizará la cooperación internacional con el objetivo único de hacer del mundo un mejor lugar para toda la humanidad”.

En la ocasión, el principio filosófico sudafricano de “Ubuntu” –“soy porque somos”– fue evocado repetidamente como el cimiento ético para una nueva política de interdependencia y responsabilidad mutua.

La sesión inaugural estableció un tono de firmeza y urgencia, posicionando a esta Cumbre Social no como un evento protocolario, sino como una plataforma de exigencia legítima desde el Sur Global.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Rusia repele un ataque de misiles ATACMS lanzados por la OTAN contra el interior de su territorio

Los sistemas antiaéreos rusos derribaron cuatro misiles ATACMS sobre la ciudad rusa de Vorónezh.

Le puede interesar: