Democracia protagónica, el camino elegido por Venezuela

Publicado:

La nación sudamericana celebró la cuarta y última Consulta Popular Nacional del año

Noticias populares

Tras la jornada comicial de este domingo, le corresponde al pueblo construir su futuro, con el apoyo gubernamental. Foto: EFE

Laura Mercedes Giráldez (Granma).— Venezuela ha decidido construir colectivamente el futuro del país. Son varios los mecanismos implementados para lograr ese desafío, en el que mucho incide el vínculo entre los cuatro niveles de Gobierno y el Poder Popular. Con tal certeza celebró ayer la cuarta y última Consulta Popular Nacional del año, en el que se eligieron más de 10 000 proyectos comunitarios para su ejecución con financiamiento estatal.

Se trata de un proceso que comenzó en las asambleas de base, en las que se preseleccionaron las propuestas que los 5 336 Circuitos Comunales consideran oportunas para solucionar necesidades territoriales, que han resultado, sobre todo, en urgencias relacionadas con los servicios públicos, las infraestructuras para centros de salud, educacionales, deportivos y recreativos, así como vías para potenciar la economía comunal.

Tras esta jornada electoral, los nuevos proyectos se sumarán a los 23 000 ya aprobados y ejecutados en los últimos 18 meses mediante el mismo procedimiento, muestra inequívoca de las trasformaciones sociales impulsadas por el Estado bolivariano.

Para los comicios fueron habilitadas unas 9 000 mesas, en alrededor de 8 600 centros de votación a nivel nacional, con la participación de observadores internacionales, según declararon el Consejo Nacional Electoral y las Comisiones Electorales Comunales.

Tras esta fiesta popular, para materializar las decisiones del pueblo se conformarán los Comités Bolivarianos de Bases Integrales, que acompañarán la implementación en cada comunidad, de manera que les corresponde a los propios ciudadanos construir y garantizar su futuro, con el apoyo gubernamental.

Este mecanismo, inédito en el mundo, es una vía para fortalecer la democracia participativa y protagónica que insiste en defender la nación sudamericana, a pesar de las constantes amenazas del imperio.

LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

En ese contexto, una encuesta realizada entre el 19 y el 21 de noviembre pasado, por CBS News/YouGov, reveló que, mientras el Gobierno de EE. UU. insiste en su escalada belicista en el Caribe, el 70 % de su pueblo se opone a cualquier intervención militar de la Casa Blanca en Venezuela.

Además de la desaprobación mayoritaria en ese aspecto, otros datos evidencian el accionar impulsivo e independiente de la actual Administración: el 97 % de los demócratas, el 86 % de los independientes, y el 64 % de los republicanos consideran que el Gobierno no ha esclarecido lo suficiente sus intenciones con respecto a la nación sudamericana.

Mientras tanto, los estadounidenses no ven a Venezuela como una amenaza, de acuerdo con las cifras y, en su mayoría cree que una acción bélica contra ese país no cambiaría la cantidad de drogas que entra a ee. uu.

Los números hablan por sí solos: Venezuela se concentra en su avance hacia un Gobierno Popular, y los estadounidenses prestan mayor interés a cuestiones como la gestión económica interna. Las pretensiones guerreristas, se sabe, no son de un pueblo contra el otro.

Fuente: granma.cu

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Concierto en La Habana celebra amistad con ciudad San Petersburgo

El Teatro Nacional de Cuba acogió el concierto San Petersburgo-Cuba: diálogo de culturas, como parte de la visita de una delegación de esa ciudad a la nación caribeña.

Le puede interesar: