
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) sugirió que el salario básico pase de 470 a 575 dólares a partir de enero próximo, es decir, un aumento de 105 dólares.
“Subir el salario es una medida anticrisis, no un capricho”, afirmó Edwin Bedoya, presidente del FUT, al denunciar que los bajos ingresos y la caída de la demanda interna “están destruyendo la economía ecuatoriana”.
Bedoya pidió que la negociación incorpore un análisis técnico sobre inflación y mercado laboral y defendió un plan de dos a tres años para que el salario alcance el costo de la canasta básica, que supera los 800 dólares, de acuerdo con datos oficiales.
El Gobierno del presidente Daniel Noboa ha mencionado un posible ajuste de apenas 16 dólares, en línea con su proyección económica.
Andrés Quishpe, presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), afirmó que “mientras el Gobierno se niega a subir salarios, en la práctica recorta derechos básicos”, al mencionar reducciones de horas de atención para médicos y sobrecarga de funciones en docentes.
El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios, conformado por representantes del Gobierno, de los empresarios y los empleados, estuvo encabezado este lunes por el nuevo ministro de Trabajo, Harold Burbano, quien pidió “consenso y transparencia” y evitó anticipar cifras, a diferencia de su antecesora, Ivonne Núñez.
Burbano sostuvo que es necesario equilibrar la mejora de ingresos con la capacidad de las empresas.
El salario básico actual de 470 dólares se estableció a finales de 2024, cuando el Ministerio de Trabajo, al no lograr consenso entre las partes, fijó de manera unilateral un aumento de 10 dólares.
De no haber acuerdos este año, la cartera de Trabajo definirá nuevamente el ajuste conforme a la Ley, decisión que marcará el salario que entrará en vigor a partir de enero de 2026.
Entretanto, ese monto de ingresos básicos solamente rige para trabajadores formales, que representan menos de la mitad de la población laboral activa de Ecuador, mientras la mayoría se desempeña en el mercado informal y muchas veces no llega ni siquiera a esa cantidad.

