El informe de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) publicado en marzo de 2019, sobre el supuesto ataque químico en Duma, en Ghouta Oriental, da a conocer que los tanques hallados no fueron lanzados por aire desde aeronave alguna, pero sí fueron colocados manualmente en una acción atribuida al Ejército Árabe Sirio, con el fin de justificar los ataques a ese territorio, por la coalición conformada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia, el 14 de abril de 2018. La OPAQ apunta que no desmiente la investigación de la Organización de Naciones Unidas (ONU), pero que los datos que aporta no fueron usados en el texto final, lo que demuestra que existen presiones y manipulaciones al respecto. teleSUR
OPAQ evidencia manipulación sobre el uso de armas químicas en Siria
36
Últimas noticias
¿Rusia pondrá fin al VIH?
Octubre -
¿Rusia pondrá fin al VIH? Tras haber lanzado la primera vacuna contra la COVID-19, el Centro Gamaleya busca repetir la hazaña con una vacuna contra el virus más temido.
Persisten manifestaciones en Ecuador tras retiro de subsidio al diésel
Octubre -
Las exigencias incluyen medidas de seguridad vial, liberar a detenidos durante las protestas y compensación a familias de transportistas agredidos en cumplimiento de sus funciones
Podríamos ver la explosión de un agujero negro muy pronto y eso revolucionaría por...
Octubre -
Antes se calculaba que la posibilidad de observar una explosión de ese tipo era una vez cada 100.000 años. Un nuevo estudio sostiene que el fenómeno podría ocurrir en nuestra época.
Agradece Cuba a Burkina Faso apoyo en lucha contra bloqueo de EEUU
Octubre -
La embajadora de Cuba en Burkina Faso, Enith Pérez Retureta, agradeció a las autoridades de esa nación el respaldo a la lucha del país caribeño contra el bloqueo económico del gobierno de Estados Unidos.
Rusia pone sobre la mesa el tema de la “Gran Finlandia” y los crímenes...
Octubre -
La agencia TASS publicó, el 8 de septiembre, un largo artículo del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, quien presenta las conclusiones de sus investigaciones en los archivos nacionales sobre la ocupación finlandesa en Carelia, durante la Segunda Guerra Mundial.