Cuba rinde tributo a mártires de levantamiento armado popular de 1957

Publicado:

Noticias populares

Jorge García.— Cuba rinde tributo hoy a los héroes y mártires del levantamiento armado popular del 5 de septiembre de 1957 en Cienfuegos, en el centro sur de la isla, contra la dictadura de Fulgencio Batista.

La jornada recordará la acción que permitió a las fuerzas revolucionarias tomar y mantener el control de la ciudad por 24 horas, y fue reprimida por el ejército de la tiranía que ametralló y bombardeó indiscriminadamente los barrios y causó decenas de muertos, heridos y mutilados entre la población.

En la ciudad de Cienfuegos, sus habitantes evocarán aquel suceso ante las 11 tarjas que marcan lugares donde ocurrieron los alzamientos encabezados por miembros del Movimiento 26 de Julio e integrantes de la Marina de Guerra simpatizantes de la causa revolucionaria.

Además se entregará la condición ‘Jóvenes por la Vida’ a quienes tuvieron una participación destacada en el enfrentamiento a la Covid-19, y se realizarán actos matutinos en los principales escenarios de la insurrección, informó la Agencia Cubana de Noticias.

También el Cementerio Tomás Acea, donde reposan los restos de los caídos en el levantamiento, será testigo del homenaje a los protagonistas de la acción que, pese a su fracaso militar, tuvo una amplia repercusión nacional, y puso de manifiesto la naturaleza criminal del régimen de Batista.

https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=394346&SEO=cuba-rinde-tributo-a-martires-de-levantamiento-armado-popular-de-1957

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Los Aranceles de Trump y la UE: imperialismo y subordinación

Los aranceles impuestos por la administración Trump a la Unión Europea son eso, una imposición. No se han negociado en el sentido usual del término. No han existido dos posiciones divergentes que hayan cedido pretensiones hasta llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. Al contrario, el proceso ha constituido una expresión descarnada de la ley del más fuerte que rige el imperialismo en esta fase agónica. Lejos del mito neoliberal del "win-win", donde todos ganan mediante la negociación libre, estos aranceles son una imposición unilateral, un recordatorio brutal de la jerarquía inherente al mundo capitalista. Este episodio desnuda, no solo la agresividad de un imperialismo en declive, sino también la subordinación estructural y terminal del proyecto europeo.[...]

Le puede interesar: