Francia se niega a disculparse por la radiación de las pruebas nucleares en el Pacífico

Publicado:

La Polinesia Francesa fue testigo de 193 pruebas nucleares durante tres décadas.

Noticias populares

El atolón de Fangataufa en la Polinesia Francesa. | Eric Feferberg / AFP

El Gobierno de Francia ha negado cualquier encubrimiento sobre los niveles de radiación en la Polinesia Francesa como consecuencia de las pruebas nucleares que llevó a cabo en la región entre 1966 y 1996, informa AFP.

Este viernes concluyó en París una mesa redonda convocada por el presidente Emmanuel Macron, en la que se trataron las acusaciones de que el país galo habría ocultado el verdadero impacto que dichas pruebas tuvieron en el medioambiente y la salud de la población de los atolones de Moruroa y Fangataufa, en el océano Pacífico.

«No hubo encubrimiento estatal«, dijo la ministra delegada adscrita al Ministerio de las Fuerzas Armadas francesas, Geneviève Darrieusseq, descartando cualquier disculpa oficial de París.

Hasta el momento, solo 63 civiles polinesios han recibido una compensación por la exposición a la radiación de esos ensayos nucleares. Los atolones de Moruroa y Fangataufa fueron testigos de 193 pruebas nucleares durante tres décadas, hasta que se puso fin a ese programa en la década de 1990 debido a la presión internacional.

En 2016, el entonces presidente francés François Hollande reconoció que esos ensayos tuvieron «un impacto» en la salud y el medioambiente, y prometió renovar el programa de compensación a los afectados. Además, señaló que sin esas pruebas «Francia no tendría armas nucleares y por tanto no tendría un elemento disuasivo nuclear«.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

El 80 Aniversario de la Victoria sobre el Nazismo: La Verdad Histórica frente a la Propaganda Occidental

Este año se cumple el octogésimo aniversario de la victoria sobre el nazismo, un hito que debería servir para recordar los horrores de la Segunda Guerra Mundial, honrar a los millones de muertos que provocó la contienda y reflexionar sobre cómo evitar que ideologías tan destructivas como el fascismo puedan resurgir en el futuro.

Le puede interesar: