Enjambres de langostas del desierto invaden Etiopía y amenazan con agravar aun más la crisis alimentari

Publicado:

Un pequeño enjambre de un kilómetro cuadrado de extensión puede comer la misma cantidad de alimentos en un día que 35.000 personas, según la ONU.

Noticias populares

DeAgostini / Gettyimages.ru

Un enjambre de langostas del desierto ha invadido más de cuatro kilómetros cuadrados de tierra en la zona de Borena, amenazando con destruir la vegetación e impedir la cosecha prevista, comunicó hoy la oficina de Comunicación del Estado Regional de Oromia.

A fin de reducir los daños, la oficina de Protección Agrícola y Medioambiental de la zona ha fumigado con insecticida 0.3 kilómetros cuadrados de los afectados. El director de la oficina, Birhane Amare, declaró que la poca cobertura de la labor se debe a la falta de aviones de fumigación, que ha obligado a realizar la tarea mediante automóviles, informó una fuente local.

El presidente explicó que las acciones implementadas no bastarán para mitigar el problema e instó a implementar nuevas soluciones antes de la cosecha prevista. La langosta del desierto no solo come toda la vegetación que encuentra sino que, mientras dura su presencia, se hace imposible la cosecha sobre esas tierras.

Considerada como la plaga migratoria más destructiva del mundo, la langosta del desierto es un problema recurrente en el Cuerno de África. Sus enjambres pueden cubrir decenas de kilómetros cuadrados y destruyen a su paso la agricultura y la ganadería. Un informe publicado por la ONU en 2020 señaló que «un pequeño enjambre de un kilómetro cuadrado de extensión puede comer la misma cantidad de alimentos en un día que 35.000 personas».

Esta situación viene a agravar la situación alimentaria de Etiopía, donde las sequías y los conflictos bélicos han hecho que millones de personas necesitan asistencia humanitaria.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Merkel y el veto de 2021: cierre de la vía diplomática con Rusia

Merkel ha colocado recientemente el foco donde duele: en junio de 2021, Berlín y París empujaron un canal directo UE-Rusia y fueron Polonia y los bálticos quienes lo vetaron; hoy, ya fuera del cargo, reclama “prepararnos para la paz” mientras admite aquel bloqueo y la erosión del formato Minsk en la antesala de la guerra (Partizán, Budapest, 6 de octubre de 2025). La afirmación es verificable y ha generado réplica inmediata en el Este europeo, pero también encaja con el dato duro: en diciembre de 2021 Moscú remitió a Washington y a la OTAN borradores de garantías de seguridad que exigían no ampliar la Alianza —incluida Ucrania— y regresar al “punto 1997”; Occidente los desechó como inaceptables, y el carril diplomático quedó desactivado justo cuando hacía falta más política y menos retórica de contención. Que Merkel relacione aquel veto con la deriva posterior no exonera a nadie, pero sí expone una cronología que el relato atlantista evita mencionar.[...]

Le puede interesar: