Resistencia estudiantil por fraude en la San Carlos de Guatemala

Publicado:

Con la toma del campus de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), continaron ayer las acciones de grupos estudiantiles que desconocen a Walter Mazariegos como Rector.

Noticias populares

Los sancarlistas, ataviados con túnicas y capuchas para no ser reconocidos, cerraron los accesos a la Usac y colocaron barricadas para impedir el paso vehicular y peatonal por la avenida Petapa y el Periférico.

 

En apoyo a la medida de fuerza, replicada en otras instalaciones, miembros del Sindicato de Trabajadores de la única casa de estudios pública, acordaron fijar también su postura de rechazo al reciente proceso de elección, calificado como fraude.

Pedro Pérez, en nombre de los sindicalistas, solicitó al Consejo Superior Universitario (CSU) la convocatoria a nuevas votaciones y responsabilizaron a esa instancia de cualquier situación violenta que se pueda dar en las próximas horas.

Pérez aseguró que hablaron con los estudiantes para permitir el acceso de un grupo de empleados con funciones específicas en la sede como cuidado de animales, seguridad y vigilancia.

La víspera, el Consejo Consultivo Estudiantil Universitario (Cceu) de la Usac emitió un comunicado, en el cual denuncian que la elección de Mazariegos, el 14 de mayo, estuvo plagada de vicios y constituye un flagrante fraude, al permitir solo la participación de los cuerpos electorales afines al hasta entonces decano de la Facultad de Humanidades.

Ese día, no se permitió la entrada de los electores de los demás contendientes, en particular de la agrupación SOS Usac, que buscaba poner a Jordán Rodas al frente de la Tricentenaria Universidad para acabar con las mafias de poder y recuperar la autonomía académica, como divulgaron durante su campaña.

En su pronunciamiento, el Cceu calificó lo ocurrido como «uno de los más cruentos actos de violación a la Constitución Política de la República, la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos y a la autonomía universitaria consagrada en dichas leyes».

A su entender, «acudir al respaldo de las fuerzas represivas de la Policía Nacional Civil no solo representa un desprecio a la San Carlos, sino también el desprecio a los derechos humanos de los estudiantes universitarios porque los agentes reprimieron a numerosos compañeros que estaban allí».

Con las etiquetas #YoNoTengoRector y #ElFraudeSeCae se organiza también la movilización desde las redes sociales y son varias ya las facultades que expresaron su rechazo al fraude en nombre tanto de docentes como estudiantes, y algunas fueron más allá con toma de instalaciones.

Además, agrupaciones como SOS Usac buscan salidas legales para que Mazariegos no tome posesión de la rectoría a principios de julio.

DEJA UN COMENTARIO (si eres fascista, oportunista, revisionista, liberal, maleducado, trol o extraterrestre, no pierdas tiempo; tu mensaje no se publicará)

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Últimas noticias

Cinismo imperialista al máximo: “coalición de voluntarios” para “rearmar Europa”

En las últimas fechas, los partes de guerra informan de importantes avances rusos en la recuperación de zonas del óblast de Kursk, hasta ahora invadidas por el ejército ucraniano; así como de logros en la liberación de parte de los territorios del Donbass. Mientras, Ucrania ha estado lanzando repetidos ataques con misiles y drones contras infraestructuras rusas de generación energética, haciendo todo lo posible por contravenir las negociaciones bilaterales de alto al fuego entre EE. UU. y Rusia en ese sentido...

Le puede interesar: